Señorita Julia
Obra de August Strindberg.
Sinopsis
Nuestra actualidad, con las interminables y cruentas guerras políticas, religiosas, sociales, económicas, culturales, sexuales familiares o incluso personales nos muestra que el sistema tiende, una y otra vez, a excluir a unos y a proteger a otros. Cuando los excluidos se vengan o son vengados por otros se perpetúa la tragedia del sistema. Para la «Señorita Julia», su familia y su clase social, la mezcla con la clase baja significa: deshonor, caída, humillación. Los pobres están excluidos de este sistema familiar y social. Juan y Cristina, sus familias y su clase social, ven en sus amos a sus verdugos. Acercarse a ellos es traicionar a sus ancestros.
Pero el hechizo de la Noche de San Juan y la irresistible atracción que sienten Julia y Juan hará estallar la guerra: la pasión luchará contra las oscuras fuerzas de dos destinos sociales irreconciliables. El misterio que rige sus voluntades, ¿es deseo de expiación?
¿Signo de locura? ¿La posibilidad de ser finalmente dueño de algo, de la propia muerte…? ¿O seguir inevitablemente a los muertos, como única manera de hallar la paz, el amor y el perdón? Es nuestro deseo que esta función estimule preguntas que nos acerquen a una mejor comprensión del ser humano.
Espectáculo producido por P.T.C. Producciones y subvencionado por la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid y por El Ministerio de Educación y Cultura.
Estrenada en Noviembre de 2000. Gira por las principales ciudades de España.
Ficha artística y técnica
Intérpretes:
- Alicia Borrachero
- Javier Albalá
- Catalina Lladó
Dirección:
Juan Carlos Corazza
Traducción y Adaptación:
Gabriela Roy. María Ruiz de Apodaca
Versión:
Juan Carlos Corazza. Ana Gracia
Música:
Joan Valent
Vestuario:
Cornejo
Escenografía, Iluminación y Vestuario:
Jean Guy Lecat