Acting in English

CURSO DE ACTUACIÓN EN INGLÉS
IMPARTIDO POR VIOLETA ORGAZ
Del 9 de mayo al 27 de junio de 2023

 

Entrenamiento
vocal avanzado

MÓDULO II DEL CICLO «ENTRENAMIENTO VOCAL»
9 de mayo a 6 de junio de 2023
Seminario presencial con Nuria Castaño

 

Objetivo:
entrenar y ensayar

ESPACIO DE ENTRENAMIENTO PARA PROFESIONALES CON MANUEL MORÓN
Del 24 de abril
al 6 de junio de 2023

 

Movimiento:
Laboratorio de creación

MÓDULO IV DEL CICLO
«MOVIMIENTO PARA LA ACTUACIÓN»
5 de mayo a 9 de junio de 2023
Seminario presencial con Virginia de la Cruz

 

Fortalecimiento
y expansión de la voz

MÓDULO III DEL CICLO
«LA VOZ EN LA ACTUACIÓN»
15 y 16 de abril de 2023
Seminario presencial con Nuria Castaño

 

Estructura
y práctica
corporal

SEMINARIO INTENSIVO DE MOVIMIENTO
22 y 23 de abril de 2023
Impartido por Andrea Mizes

 

La acción
en el texto

MÓDULO III DEL CURSO DE
ENTRENAMIENTO ACTORAL DE INICIACIÓN
Del 20 de abril al 22 de junio de 2023
Impartido por Violeta Pérez

1
1

Suscríbete a nuestra newsletter de actividades

¡ACOMPÁÑANOS!

Novedades

Alumnos de Nivel Avanzado actuando en «Los comportamientos»

Clases Abiertas de Nivel Avanzado 2023: «Los comportamientos»

Alumnos de nivel avanzado en el Día Mundial del Teatro 2023

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2023, por la actriz egipcia Samiha Ayoub

Hasta que el Apocalipsis nos separe

Felicitación a premiados y nominados en el Festival de Málaga 2023

Ensayos abiertos

Trabajo, esfuerzo, compromiso, y sobretodo pasión y creatividad, así culminamos el curso 21-22. Orgullosos de nuestros alumnos y equipo, y preparados para el nuevo reto que inicia.

Resumen curso 21-22

Curso regular y seminarios

«Soy de sus primeros alumnos y hasta ahora… Ya llevo muchos años con él y siempre que puedo voy al estudio porque para mí es importantísimo que me vapulee y que no me permita acomodarme en lo que sé que funciona. El peligro del profesional, justamente, es que ya has conquistado un terreno en el que estás cómodo y además es el terreno que se espera de ti y que se exige a la hora de trabajar, entonces uno empieza a acotarse a sí mismo y acaba matando, no solamente el arte, sino la personalidad. El trabajo de ir al Estudio consiste en abrir todo eso, en romper límites».

Javier Bardem

«Para mí, la continuidad en la formación es tan importante como en el trabajo. Creo que para un actor es un tesoro el poder disponer de un centro en el que se le permite investigar, enfrentarse a sus limitaciones, crecer.. Mi contacto con el Estudio me ayuda a mantener a mi actriz despierta, en alerta.. Desde los 18 años que conocí a Juan Carlos y su escuela, acudir al estudio siempre ha sido para mí sinónimo de gozo, confianza y renovación».

Silvia Abascal

«Es difícil hablar de mi trabajo antes y después de haber pertenecido al Estudio, porque hace 13 años que entré a formar parte de él y ahora siento que no hubo un antes y que realmente fué en el Estudio donde empecé a tomar conciencia de lo que significa ser actor. Me han enseñado muchísimas cosas y me siento agradecido y privilegiado al tener un espacio donde poder volver a entrenar, a reciclarme y a seguir investigando sobre este arte».

Rafael Castejón

«El Estudio es para mí la casa de mi actriz, el lugar al que siempre volver para crecer con juego, alegría, compromiso, confianza, amor y libertad… Mi casa».

Alicia Borrachero

«Frente al pan ácimo que suele resultar el trabajo profesional, el Estudio es para mí la levadura que hace mi experiencia de actor más fresca».

Roberto Enríquez

«Para mi el estudio significa un lugar de entrenamiento, de seguir aprendiendo, de recuperarme. Es donde puedo transformarme, donde busco inspiración, tanto en los profesores como en los compañeros. Donde sigo cultivando humor, placer y rigor cuando creo personajes. Y después de tanto tiempo, es un poco como volver a casa… Un gusto sano y placentero».

Elena Anaya

«El Estudio representa para mí algo así como el descanso del guerrero, un hogar en el que reponerse de la vorágine del estrés que provoca la necesaria búsqueda de un resultado en el trabajo (ya sea en teatro, cine o televisión). Un olvidarse de la maldita carrera. Allí uno para y descansa. Y se olvida de las prisas por llegar, no se sabe muy bien adónde. Es un alto en el camino. Allí uno cura sus heridas y rellena sus alforjas.
Allí uno se cruza con Chèjov, Shakespeare, Strindberg o Williams y, a través de ellos, se reencuentra consigo mismo… Sobre todas las cosas, allí uno se mira en el espejo del alma y recuerda para que eligió ser actor…»

Sergio Peris-Mencheta

«La casa donde mi actríz se descubrió y aprendió a conocerse y ordenarse, donde se me revelaron las herramientas para poder emprender la infinita y fascinante labor del arte de actuar y donde se afianzó mi profundo amor por el teatro».

María Isasi