La actriz y dramaturga vallisoletana, Elena González-Vallinas, presenta la publicación de su segundo texto como autora en la SGAE (Madrid).
VIERNES, 20 Enero · 18h
SGAE · Sala Manuel de Falla
Calle de Fernando VI, 4. Madrid. (Metro: Alonso Martínez).
Entrada libre hasta completar aforo.
Elena González-Vallinas, presenta el próximo viernes 20 Enero a las 18hrs, la publicación su segundo texto como autora: “Contenedores de penas y otros residuos útiles e inútiles” editado por Ediciones Invasoras Teatro.
El acto comenzará con una lectura dramatizada dirigida por ella misma y que protagoniza junto con, las también actrices, Débora Izaguirre y Vir de la Cruz, así como el actor Adolfo Obregón. Colaboran los intérpretes Katherine Eyzaguirre, Pedro Ayose y Abel Cedré.
La presentación cerrará con un coloquio final moderado por el dramaturgo Sebastián Moreno.
Goya 2023: Iván Palomares
– Musica Original por Las Niñas de Cristal –
Celebramos su tan merecida nominación.
Talento que conmueve e inspira buen cine.
«Tras formarse en arte dramático en el Estudio Corazza para la Actuación y trabajar en cine y televisión, Iván Palomares ahora pasa sus días entre partituras… la BSO de Las niñas de cristal, acaba de ser nominada a los Goya».
¿Y si tu vida depende de tu identidad? Esta es la pregunta que, desde su texto, Manu Imizcoz se plantea en Las cosas por su nombre.
Junto a los también ex-alumnos Nacho Olaizola y Ethan Blanco, nos presenta en el Teatro Nueve Norte un espectáculo ambientado en un futuro cercano, donde la Reforma del 25 penaliza gravemente cualquier atisbo de carácter no correspondiente a tu sexo natal.
Las Cosas por su Nombre
Texto y dirección: Manu Imízcoz
Reparto: Carlos Liberto y Nacho Olaizola
Ayte. dirección: Ethan Blanco
Vestuario: Paloma Sacaluga
TEATRO NUEVE NORTE (Calle del Norte, 9, Madrid. Metro Noviciado)
Enero: Miércoles a las 20.00h
Febrero: Viernes a las 19.30h
Nonna
Una historia basada en hechos reales
El origen de este proyecto nace de la necesidad de contar una historia real. La abuela de la guionista y exalumna del Estudio, Isabel Genis, se resbaló saliendo de la ducha mientras todo el mundo estaba confinado. Este suceso le hizo reflexionar sobre la importancia de plasmar la difícil realidad social que viven los ancianos, máxime en un momento en el que todo el planeta estaba colapsado por las medidas adoptadas contra la pandemia. Por ello, decidió ficcionar la historia.
Estreno el 14 de enero de 2023 en la Sala Berlanga.
Una pieza coescrita por las hermanas Ana Pardo y Marta Pardo, exalumna y alumna actual del Estudio respectivamente.
Premiada en el V Certamen de Teatro Breve de la sala Tarambana (Madrid, junio de 2022) con el Premio del Público, y en septiembre de 2022, es seleccionada como 5ª finalista en el VII Certamen de microteatro Badarán que hablar, de La Rioja.
Dos hermanas se plantean el significado del lenguaje y las dificultades de la comunicación.
Para ello, viajarán con el espectador a través de diferentes…
¿Fascículos?
Eso suena a teletienda
¿Versículos?
¡Qué bíblico!
¡Capítulos!
…que les llevarán a distintas formas de usar la palabra, para descubrir que la comunicación no siempre funciona, ¿no?
Formato: Microteatro
Duración: 14 minutos
Género: Comedia
Actrices: Ana Pardo y Marta Pardo
Los martes 31 de enero, 7 y 14 de febrero, único pase diario a las 19:30 h. en la Escalera de Jacob (Sala Cueva).
David Lynch interpreta al director de cine John Ford dirigido por Steven Spielberg en una película semiautobiográfica sobre su vida.
Lucía Caraballo, alumna del Estudio, participa en la serie «No me gusta conducir».
Cuenta la historia de Pablo, un profesor de universidad de 40 años algo ensimismado y gruñón obligado a sacarse el carnet de conducir. Pablo, el personaje interpretado por Juan Diego Botto, es un sabelotodo que al apuntarse a la autoescuela descubre que todavía tiene mucho que aprender. De conducir y de la vida en general. Nada más iniciar las clases, coincide con Yolanda, alumna suya en la universidad, y a la que da vida Lucía Caraballo, con la que Pablo establece una curiosa relación: profesor y estudiante en la facultad, compañeros de pupitre en la autoescuela.
Dirección y creación: Borja Cobeaga.
Intérpretes: Juan Diego Botto, Lucía Caraballo, David Lorente, Leonor Watling, Carlos Areces, Marta Larralde, Enrique Villén, Eugenia Cuaresma, Javier Cámara.
Guión: Borja Cobeaga, Diana Rojo, Borja González Santaolalla, Juan Cavestany, Mar Coll, Valentina Viso.
Super Duper
Un show de Stand up Comedy en el que Mario Velasco pretende hacer una reflexión sobre el mundo que nos rodea para, a través del humor y la improvisación con el público llegar a nuevas conclusiones sorprendentes y por qué no, también absurdas.
Violeta Porta, ex alumna del Estudio, participa en «El Techo Amarillo», película documental de Isabel Coixet.
Presentada en el Festival de Donosti de 2022 y nominada al Goya como mejor película documental.
Se estrena en cines el 16 de diciembre de 2022.