Historia

Orígenes

La formación, investigación y experiencia de Juan Carlos Corazza en varias corrientes teatrales, y en otras ramas del arte y el humanismo, han hecho posible una integración práctica y creativa que fundamenta las propuestas del Estudio. A esto se suma la gran aportación de sus profesores y colaboradores.

Podríamos decir que son tres las corrientes principales, teatrales y humanistas, aunque existen otras menos visibles.

Carlos Gandolfo.
Importante e influyente pedagogo y director argentino, con quien Corazza se formó como actor y con quien se inició como profesor. Gandolfo, fallecido en 2007, perteneció a una generación argentina que renovó el teatro y las técnicas de interpretación. Entre las personas más notables de aquel grupo, estaban Heddy Crilla, Agustín Alezzo y Augusto Fernándes, de quien Corazza recibió también una importante influencia.
El Sistema de Stanislavsky fue estudiado con rigor por estos creadores, al que sumaron otras investigaciones, como el estudio del psicoanálisis o las aportaciones de Lee Strasberg. Corazza, atraído por aquella corriente, permaneció en la escuela de Gandolfo durante once años. Esta formación, experiencia y cercanía con su maestro, fueron decisivas para fundamentar una línea de trabajo comprometida con la búsqueda de la verdad, la libertad y la disciplina en la creación teatral.

Peter Brook.
Uno de los más brillantes e influyentes directores de todos lo tiempos, creador de la compañía teatral Bouffes du Nord, en Paris. Sus libros y espectáculos despertaron en Corazza gran interés, lo que determinó que varios integrantes históricos de la compañía impartieran cursos en el Estudio desde hace años. Espacio y escenografía, la interpretación en Shakespeare, las máscaras y muchos otros temas desarrollados en los seminarios, han inspirado renovaciones en los planes de estudio de esta escuela. Una influencia que llegó tanto a la pedagogía como a la investigación y criterios de dirección y puesta en escena.

Claudio Naranjo.
Músico. Psiquiatra. Escritor. Investigador.
Corazza se dedicó al estudio de las extraordinarias aportaciones de gran éste conocedor del ser humano, de la psicología, la educación, la historia, la espiritualidad y la música.
Esta experiencia enriqueció el trabajo de todo el equipo en los procesos pedagógicos y artísticos en la actividad del Estudio. Una inestimable ayuda para la comprensión y análisis del texto, para la creación del carácter, y valiosas herramientas para el trabajo individual y grupal con los actores.

Otras influencias importantes:
Augusto Fernándes. Actor, director y maestro argentino de gran talento y reconocimiento internacional, impartió seminarios en el Estudio desde hace varios años. Corazza participó en seminarios de actuación y de dirección en su escuela en Buenos Aires, Argentina.
Susana Rivara de Milderman. Creadora de la perspectiva de trabajo corporal que dio origen al Sistema Río Abierto. Extraordinaria investigadora del trabajo corporal para actores, con quien Corazza se entrenó durante más de diez años.
Corazza y la mayoría de los miembros del equipo pedagógico se han formado en el Programa SAT de Terapia Integrativa y en Terapia Gestalt.
Suzana Stroke, terapeuta, guía y amiga, ha aportado durante años su sabiduría para la consolidación del Estudio.
Conservatorio Nacional de Arte Dramático de Buenos Aires, donde Corazza tomó clases durante tres años.
Libros de Constantin Stanislavsky, Lee Strasberg, Eric Morris o Fritz Perls han inspirado la búsqueda del enfoque propio del Estudio.

A esto se suma una incontable lista de alumnos, profesores, maestros, artistas y personas que han hecho su valiosa contribución de manera visible o invisible, haciendo posible el crecimiento y desarrollo del trabajo pedagógico y artístico.

Inicios

En el año 1990, en Buenos Aires, Argentina, Juan Carlos Corazza compaginaba su tarea docente en el Estudio de Carlos Gandolfo, su maestro, con su trabajo como actor y director. Ese mismo año recibe una invitación de la representante de actores Katrina Bayonas, para impartir un seminario para actores profesionales en Madrid. Esta iniciativa tuvo origen en el interés despertado en Peio Arzak y Montse Tey, jóvenes actores que participaron en las clases de Corazza en Buenos Aires, quienes motivaron a Katrina Bayonas y a la actriz Lorena García para organizar el seminario.

Simultáneamente, recibe la propuesta de dirigir una obra de teatro en el CAT de Sevilla, para la que convoca a Manuel Morón (profesor del Estudio) y Consuelo Trujillo (ex-profesora del Estudio), quienes habían estudiado con Corazza en el estudio de Gandolfo.

La buena acogida del trabajo de Corazza en España impulsa la creación del Estudio, en septiembre de 1990. La actividad se inicia con dos grupos, entre cuyos integrantes se encontraban Manuel Morón (equipo pedagógico actual), Consuelo Trujillo y Lorena García (ex profesoras). Estaban también: Javier Bardem, Alicia Borrachero, Alberto Jiménez, Néstor Muzo, Teresa Arbolí, Lucina Gil, Azucena de la Fuente, Antonio Naharro, entre muchos otros. Pocos años después ingresan Catalina Lladó y Francisco Olmo (ex profesores), Ana Gracia y Rosa Morales, Ben Temple, Elvira Minguez, Candela Peña, Carmen Balagué, Javier Albalá, Roberto Enríquez, Luchi López, Sonia Almarcha, Denise Perdikidis, Carola Manzanares, Javier de Pablo, Susi Sánchez, José Olmo y Pedro González. Esta larga lista incluye a muchos más, todos fundamentales para que el Estudio se estableciera con solidez.

Este interés por el Estudio nació, sin lugar a dudas, respaldado por la excelente reputación del director y maestro Carlos Gandolfo, de quien Corazza era cercano colaborador.

Fue también de vital importancia el apoyo recibido por la representante Katrina Bayonas, el creativo impulso del actor Jaume Valls, la recomendación del maestro y director John Strasberg, como así también la gestión de la asesora Pilar Frutos.
Otra fuerza fundamental para el desarrollo del Estudio ha sido y es el Equipo Pedagógico, que ha sido guiado por Corazza en una búsqueda pedagógica y artística, siempre creativa, integradora e innovadora.

Crecimiento

En aquellos años iniciales, el Estudio despertó en primer lugar un gran interés entre los actores profesionales, que luego se extendió también a principiantes. El número de alumnos creció rápidamente, lo que generó la ampliación del programa y la creación de las jornadas de selección.

La disponibilidad, el respeto y el talento que los profesores vuelcan en sus clases, transmite el compromiso de una visión de trabajo comprometida con el proceso individual y grupal de creación. La disciplina y la libertad creadora forman parte del hilo conductor de el Estudio, que cuenta cada año con varios profesores invitados.

Corazza ha dado a conocer su trabajo en numerosos seminarios en otras ciudades de España y del exterior. El Estudio ha promovido a muchos miembros de su Equipo Pedagógico para llevar su sistema de trabajo a otros centros y ámbitos, como el educativo y el terapèutico.

Actores profesionales como Carmen Elias, Jaume Valls, Toni Cantó y muchos otros, se reciclaron en el Estudio y participaron en montajes de Corazza con la compañía del Estudio, donde también debutaron alumnos de la escuela o se iniciaron profesores en la dirección.

Alumnos de gran talento, experiencia y compromiso con el trabajo que propone el Estudio, entre los que Javier Bardem ocupa un lugar muy destacado, han contribuido a que el Estudio sea un espacio único, tanto para la formación de principiantes como para el entrenamiento de profesionales, por su constante investigación en el arte del actor.

Juan Carlos Corazza en una clase abierta explicando el proyecto pedagógico del Estudio Corazza

Linea de trabajo

La búsqueda de una actuación humana y creativa, que revele las contradicciones del personaje, colabore con la historia, llegue al espectador emocionándole, sorprendiéndole, divirtiéndole o haciéndole reflexionar.
Una técnica que permita al actor transformarse, variar de registros, encarnar el personaje con sutilezas.
Un actor que trabaja con su imaginación más original y con lo peculiar de su expresión.
Un actor que aprende a vaciarse de sí mismo o a aprovechar su potencial, con el objetivo de ser otro en la ficción, para vivir una vida diferente, excitante: la de su personaje.
Un actor que aprende a entrar y a salir de su personaje, de la ficción y de la historia que interpreta.
Un actor que puede colaborar con el director aportando criterio, entrega, disponibilidad y creatividad.
Un actor seguro y libre. Que puede trabajar con autonomía y con disponibilidad en un equipo.
Un actor con criterio, consciente de su oficio y de su responsabilidad con la sociedad.
Un actor que goza con su trabajo.
Un actor que ofrece su creación al arte

El Estudio Corazza

Escuela fundada en 1990. Su creativo, eficaz y moderno sistema de enseñanza y la calidad artística y humana de sus profesores son los motivos principales por el que profesionales, principiantes y adolescentes, acuden a sus clases para formarse o reciclarse.

Generaciones de actores y actrices:
En el Estudio se han formado: Javier Bardem, Alicia Borrachero, Manuel Morón, Ana Gracia, Rafa Castejón, Elena Anaya, Sergio Peris-Mencheta, Silvia Abascal, Roberto Enríquez, Susi Sánchez, Ben Temple, Manuela Velasco, Juana Acosta, Javier Godino, María Vázquez, Víctor Duplá, Violeta Pérez, Oscar Velado, Alberto Amman, María Isasi, Berta Ojea, Raúl Sanz, Javier Albalá, Sonia Almarcha, Margarita Rosa de Francisco, Juan Díaz, Marian Álvarez, Pepe Lorente, Pau Cólera, Alba Flores, Jan Cornet, Xenia Reguant, Tamar Novas, Marian Aguilera, Marta Larralde, Emilio Palacios, Richard Holmes, Ignacio Montes, Teresa Riott, Carlos González, Erik Masip, Pilar Bergés, Alicia Sanz, Ana Rujas, Laura Ledesma, Clara Garrido, Eric Masip, Sergio Momo, Zack Gómez Rolls, Emilia Lazo, Laura Ledesma y muchos más. Gran parte de ellos siguen entrenándose en el Estudio.
(Ver el listado.)

A los Seminarios y otros espacios de entrenamiento y preparación han acudido o continúan asistiendo actores como: Miguel Ángel Muñoz, Miguel Angel Silvestre, Carmen Elías, Pilar López de Ayala, Carlos Bardem, Alex González, Carles Francino, Ángela Molina, Irene Visedo, Diana Palazón, Félix Gomez, Goya Toledo, Ana Labordeta, Rosana Pastor, Víctor Clavijo, Diego Boneta, Ilithya Manzanilla, Marcela Gardeazabal, Goncalo Diniz, Rodrigo Santoro, entre otros.

Espectáculos:
El Estudio, con su compañía teatral produce espectáculos en los que participan actores profesionales junto a alumnos que dan sus primeros pasos profesionales. También impulsa y supervisa proyectos teatrales o cinematográficos de sus alumnos.

Colaboraciones:
Juan Carlos Corazza y el equipo de profesores llevan la pedagogía del Estudio a otras instituciones relacionadas con el espectáculo o con la enseñanza tanto en España como en Rusia, Italia, Argentina, Brasil, Chile, México, Estados Unidos.