Imágenes de Comedia y Tragedia
Taller montaje que incluye fragmentos de las obras Lisístrata de Aristófanes,
Las Troyanas de Eurípides y otros textos creados durante las clases-ensayos.
Sinopsis
Lisístrata
Las guerras del Peloponeso se sucedieron a lo largo de todo el siglo V a.C. enfrentando a Atenas con Esparta.
Tras treinta años de continuos enfrentamientos, Lisístrata, una mujer ateniense, idea un plan para que los hombres regresen a sus casas con sus familias. El éxito del plan depende de las mujeres y de su voluntad para sostener una huelga sexual hasta que los hombres se decidan a firmar la paz.
En Lisístrata la locura es la protagonista: la de las mujeres por la ausencia de hombres y la de los hombres por el absurdo de la guerra.
Las Troyanas
La huida de Helena, esposa de Menelao (rey de Esparta) con Paris, hijo de Príamo y Hécuba (reyes de Troya), tuvo como consecuencia la alianza entre los distintos territorios griegos con la finalidad de recuperarla.
Después de diez años de asedio, Troya ha caído. Ha sido arrasada y saqueada y todos los hombres han sido asesinados. Sólo quedan las mujeres a la espera de ser sorteadas entre los griegos para llevárselas como esclavas. Entre ellas la reina Hécuba y sus hijas.
Ésta es la historia de unas mujeres que con heroica entereza y dignidad, abandonadas por los dioses, se enfrentan a la Fatalidad en un mundo sumergido en el Caos y la Corrupción.
Ficha artística y técnica
- Jordán Auyanet
- Pilar Baeza
- María Bigeriego
- David D. Rubio
- Alba Flores
- Maite G. Tejedor
- Carmen Gil
- Candela Gómez
- Uxia Gonzalvo
- Daniel Granda
- Jorge Gregorio
- Rocío Lagunas
- Lucía Mardel
- Maday Méndez
- Raúl Pérez
- Mónica Rodríguez
- Irene Rubio
- Munia Ruiz
- Olalla Salgado
- Borja Sánchez
- David Sánchez
- Olivia Tomé
Dirección:
Juan Carlos Corazza
Ayudantes de Dirección:
Ana de los Riscos
Javier Godino
Diseño de Luces e Iluminación:
Kiko García
Jorge Serra
Fotografía:
Jorge Alvariño
Betina Waissman | Movimiento
Augusto Fernandes | Análisis de texto
Antonio Ocampo | Voz)
Ana Serrano | Canto
Juan Manuel Nieto y Natalia Vicente | Tango
Luchi López | Danza del vientre
Alessia Cartoni | Historia del Arte
Agradecimientos:
Familiares y amigos del grupo, alumnos del estudio, Liz Lobato, Juan José Herrera de la Muela, Mª Luisa Romero, Cornejo, Pedro Saenz y nuestro especial agradecimiento a Agustín Muñoz.
Colaboraciones:
Circulo de Bellas Artes. Junta Municipal distrito Ciudad Lineal, C.C. San Juan Bautista, C.C. La Elipa, C.C. Príncipe de Asturias, Fundación Progreso y Cultura (UGT)