Lorca, la raíz del grito

Taller de creación escénica basado en diversos textos de Federico García Lorca

Actividad enmarcada dentro del Proyecto Teatro de la Reunión.


Sinopsis

Textos de “Bodas de sangre”, “Comedia sin título”, “El público” y “Diálogo del amargo” de Federico García Lorca inspiran este taller de creación escénica. El público disfruta con nuevos actores de una propuesta teatral singular. Un encuentro entre arte y educación en la Sala Maldonado.

Dirigidos por Juan Carlos Corazza, un grupo de jóvenes actores ensaya, cambia y sorprende en cada representación. Creatividad e investigación teatral se retroalimentan con la poesía y el misterio del texto, y con la música interpretada por los propios actores.

Ficha artística y técnica

  • María Anfal
  • Isabel Arranz
  • Diogo Belizario
  • Claudia Ferés
  • Carolina Garrido
  • Victor Heranz
  • Richard Holmes
  • Pablo Lanzillota
  • José Lima
  • Nacho Machi
  • Julie Milous
  • Samuel F. Naranjo
  • Adrián de la Puente
  • Pablo Quijano
  • Sofía Rivas
  • Borja Ruano Toro
  • Arturo Sancho
  • Clara Vior
  • Juan Manuel Zamorano

Dirección y dramaturgia:
Juan Carlos Corazza

Ayudante de Dirección:
Nicolás Gutiérrez

Producción:
Raúl de la Torre, Teatro de la Reunión y Estudio Corazza para el Actor

Colaboradores:
Betina Waissman, Pedro González, Paula Soldevila, Leticia Santafé, Alessia Cartoni, Óscar Martínez, Juan Manuel Nieto, Natalia Vicente y Jean-Guy Lecat.

Iluminación:
Antiel Jimenez

Diseño gráfico:
mic_e meek
Fotografía:
Oliver Roma

Los actores y actrices del taller participan en todas las áreas técnicas y artísticas

Agradecimientos:
Jesús Barcenilla, Fundación Progreso y Cultura y equipo pedagógico y administrativo del Estudio Corazza para el Actor.

Cartel Lorca La Raíz del Grito

“Ángeles, sombras, voces, liras de nieve y sueños existen y vuelan entre vosotros, tan reales como la lujuria, las monedas que lleváis en el bolsillo, o el cáncer latente en el hermoso seno de la mujer, o el labio cansado del comerciante.»

– Federico García Lorca