Sostener con el cuerpo diferentes realidades al mismo tiempo.
Espontaneidad y orden para reaccionar al otro en escena.
Comprender el espacio escénico como apoyo en la ficción.

TESTIMONIOS DE ALUMNOS DE ESTE CURSO

«Para mí ha sido un click. Entendí con este seminario que tengo que confiar y centrarme en algo muy concreto porque me ayuda a no hacer por hacer, escuchando al cuerpo. También entendí que es un juego de imaginación, exploración, de ejecución y de aceptación. Siento que me ha servido para ser más expresivo y coherente con lo que quiero emitir siendo consciente de ello y a darme, permitirme, esa libertad que no me doy».

«El trabajo ha sido muy esclarecedor. Me ha ayudado a darle fuerza al cuerpo para que pueda desarrollarse en libertad superando el conflicto viéndose potenciando por la fluidez, el juego, la imaginación y la complicidad».

«He aprendido la importancia de la flexibilidad y la plasticidad y que frente a los bloqueos hay que seguir y no preocuparse».

«El curso me ha mostrado la importancia no parar con la pesquisa personal y disfrutar de los momentos que el movimiento me ofrece de ese encuentro conmigo. A raíz del curso veo que puedo buscar nuevas formas de creación de personajes y salir de lo racional y ofrecer otras formas a través del cuerpo».

«Me he dado cuenta con este curso de que una composición escénica puede venir desde varios lados: Movimiento-Pensamiento-Emoción-Sensación y entendí que cualquier cosa puede ser un estímulo y éste hace que reaccione desde alguno de los cuatro conceptos sabiendo que hay que aprender a reconocer cuál es el camino que más le funciona a unx mismx. Lo importante no es juzgarse sino que hay que dejar que el estímulo llegue y se transforme par que se convierta en movimiento y éste en sensación y a la vez en emoción y pensamiento (o en cualquier variación secuencial de estos».

SEMINARIO PRESENCIAL DE 10 HORAS EN 6 SESIONES

Fechas y horarios:

Del 18 de enero al 15 de febrero de 2022.
Martes: de 13:45 a 15:25 h.
Viernes, 4 de febrero: de 14:00 a 15:40

Impartido por:

Pedro González

Curso organizado en 5 módulos de noviembre 2021 a junio 2022.
Se pueden realizar independientemente.

MÓDULO I. El cuerpo como puerta a la imaginación
Impartido por Virginia de la Cruz

MÓDULO II. ¿Dónde y con quién? Imaginar situaciones de ficción
Impartido por Pedro González

MÓDULO III. Avanzar en la acción dramática. Espacio y cuerpo escénico
Impartido por Pedro González

MÓDULO IV. La calidad del gesto. Expresividad y transformación
Impartido por Andrea Mizes

MÓDULO V. Espacio, vestuario y conflicto en el cuerpo
Impartido por Virginia de la Cruz

Solicita información sobre este seminario Rellenar formulario