Monthly Archives

junio 2021

Juan Carlos Corazza, el creador argentino de estrellas

Por | Estudio Corazza, Formación | No Comments

Juan Carlos Corazza, el creador argentino de estrellas

«… la técnica que empleo tiene que ver con el tipo de preguntas que le hago al otro, preguntas que impulsen a la creatividad, que no frenen, sino que ayuden a entender el texto, el personaje y la función que tiene en una historia. Y también está aquello entre líneas, debajo de la historia. La mirada es la clave…»

– Juan Carlos Corazza.

Entrevista en La Nación por Laura Ventura.

LEER LA ENTREVISTA COMPLETA

Jaula de pájaros

Por | Proyección Profesional, Recomendación | No Comments

2 ÚNICAS FUNCIONES

3 y 4 de julio.
Sábado y domingo a las 17h00.

ENTRADAS

Pablo emigró a Inglaterra depositando sus esperanzas en las promesas del sueño londinense. Tras ver frustradas sus expectativas es incapaz de afrontar a su familia. Bebe para ahogarse el alma. Una noche, en estado de embriaguez casi en coma, aparece su primo para tratar de devolverle a su antigua vida.

Dramaturgia: Jorge Berlanga
Dirección: Natalia Vellón
Intérpretes: Octavio Vellón y Jorge Berlanga
Directora técnica: Natalia Vellón e Irene Carballo
Ayudante de dirección: Luis Castro
Productora Audiovisual: Genis Brand
Director vestuario: Miguel Ángel Ruiz
Revisor de texto: Gabriel Doménech

Ese toro que no veíamos

Por | Proyección Profesional, Recomendación | No Comments

5 ÚNICAS FUNCIONES

Del 16 al 20 de junio.

«Ese toro que no veíamos»

De Javier Ballesteros para MUJER EN OBRAS en colaboración con Ernesto Artillo.
A las 19 horas, en el Teatro Galileo, dentro de la Primera Edición del Festival Sala Joven, organizado por Teatro Urgente y Teatro Galileo.

ENTRADAS

«Ese toro que no veíamos» es una pieza teatral que nace durante el primer confinamiento derivado del COVID 19 en Madrid. Respondiendo a la iniciativa Confín que lanza Alberto Conejero a través del Festival de Otoño 2020, la compañía MUJER EN OBRAS es seleccionada para realizar una pieza que toma como protagonistas a las madres que están encerradas en sus casas con niñas y niños entre 3 y 8 años.

La obra profundiza en la experiencia de estas mujeres que han empezado a re-conocer a sus hijos e hijas a través del confinamiento. A través de los testimonios de una treintena de madres y profesoras que han participado en el proceso de investigación, se componen una serie de textos de ficción originales y poéticos.

La pieza resultante eleva a cada personaje, a cada madre, convirtiéndola en parte de una instalación, de una exposición. Una galería de estatuas vivientes que despiertan y se activan para decir, para invocar, para cantar y para bailar esta situación extraordinaria que resuena ahora en común y se resignifica con cada día que pasa.

Dirección y dramaturgia: Javier Ballesteros
Reparto: Laura Barceló, Pilar Bergés, Eva Chocrón, Virginia de la Cruz, Matilde Gimeno, María Jáimez, Víctor Nacarino, Violeta Orgaz y June Velayos
Ayudante de dirección: Víctor Nacarino
Dirección de arte, vestuario y escenografía: Ernesto Artillo
Iluminación: Antiel Jiménez
Producción: MUJER EN OBRAS

Diego Boneta y su preparación

Por | Coach | No Comments


…Como parte de su extensa preparación, Boneta viajó a España para trabajar con el maestro de actores Juan Carlos Corazza…

Absorber la esencia de Luis Miguel se convirtió en el único propósito de Boneta, espoleado por el conocimiento de que interpretar a alguien que sigue vivo, sigue siendo relevante y sigue actuando -especialmente alguien tan querido- era un riesgo enorme.

Entrevista completa en Los Angeles Times