Category

Recomendación

Luz | Cinco días con Janet Adler

Por | Recomendación | No Comments


Janet Adler es la fundadora de la Disciplina del Movimiento Auténtico, una práctica de estudio que tiene su origen en la relación entre una persona que se mueve y un testigo. Sus enseñanzas de los últimos 50 años se ofrecen en numerosos libros, películas, entrevistas y presentaciones.

En mayo de 2022, el cineasta berlinés Jens Wazel le preguntó a Janet si podía visitarla en su casa y estudio Kiva en la Isla Galiano, frente a la costa de Vancouver, B.C. Nunca se habían visto antes, pero intuitivamente decidieron comprometerse. Janet y Jens se embarcaron cada día en un viaje de descubrimiento, un proceso de colaboración lleno de inspiración y aprendizaje mutuos, que se convirtió en una hermosa amistad.

El resultado de su trabajo conjunto es la película: «LUZ | Cinco días con Janet Adler». Es un homenaje a la vida y el legado de una de las grandes maestras de nuestro tiempo. El lugar también es importante: Jens vivió muchos años en Seattle, y la música es del violonchelista Adam Hurst, de Portland (Oregón).

Alba Gallego en «Los Hermanos Machado»

Por | Proyección Profesional, Recomendación | No Comments

Los hermanos Machado

Desde el 28 de junio de 2023 en el Teatro Bellas Artes

Antonio Machado ya cantaba a las dos Españas antes de sufrirlas. Paradigma de amante del país, siempre quiso mejorar esta tierra y empujó por ello una República en la que creía. Estuvo con ella desde el minuto uno y la defendió hasta el final frente a quienes la abandonaban en una guerra fratricida.
Al otro lado de la trinchera su hermano mayor, Manuel, aquél que le condujo en sus primeros pasos poéticos y vitales, aquél a quien siempre pudo recurrir estaba ahora en Burgos, del lado de los sublevados, diciendo que no había dos Españas sino una, grande y acaudillada España.
Pocas familias literarias ejemplifican el desgarro que provoca una guerra civil como la de los Machado. Durante tres años, los hermanos, que se sabían en bandos opuestos, no quisieron criticarse, pero tampoco se hablaron. Y cuando Manuel quiso encontrarse con Antonio, el diálogo ya no era posible. Nosotros ponemos el teatro que les permita ese encuentro que no pudieron tener.
La obra plantea el encuentro de ambos hermanos en la casa familiar de Madrid, después de acabada la contienda, donde repasan su vida literaria y familiar, un encuentro que de ser posible, hubiera permitido a los dos hermanos explicarse y reconciliarse.

Reparto: Carlos Martín, Félix Martín y Alba Gallego
Dirección: Carlos Martín
Teatro del Temple

Nuestra necesidad de consuelo es insaciable

Por | Proyección Profesional, Recomendación | No Comments

Cartel Nuestra necesidad de consuelo es insaciable

Un espectáculo con textos de Lucía Lorente Toral, Alberto Fonseca, Esther Berzal, Jorge Berlanga y Stig Dagerman.

Es la primera producción de Sala Joven creada de forma colectiva por creadores que también han destacado durante su participación en el festival. Creadores multidisciplinares con proyectos propios en los que actúan, escriben, producen y dirigen, ellos y ellas han creado de forma colectiva esta pieza contando con la asesoría artística del equipo de Teatro Urgente.

«¿Dónde se encuentra ahora el bosque en el que el ser humano pueda probar que es posible vivir en libertad fuera de las formas congeladas de la sociedad? En ninguna parte. Si quiero vivir libre debo hacerlo, por ahora, dentro de estas formas. El mundo es más fuerte que yo. A su poder no tengo otra cosa que oponer sino a mí mismo, lo cual, por otro lado, lo es todo. Pues mientras no me deje vencer yo mismo soy también un poder. Y mi poder es terrible mientras pueda oponer el poder de mis palabras a las del mundo, puesto que el que construye cárceles se expresa peor que el que construye la libertad. Pero mi poder será ilimitado el día que sólo tenga mi silencio para defender mi inviolabilidad, ya que no hay hacha alguna que pueda con el silencio viviente. Este es mi único consuelo. Sé que las recaídas en el desconsuelo serán numerosas y profundas, pero la memoria del milagro de la liberación me lleva como un ala hacia la meta vertiginosa: un consuelo que sea algo más y mejor que un consuelo y algo más grande que una filosofía, es decir, una razón de vivir»

Teatro Quique San Francisco
Del 21 de junio al 2 de julio de 2023

Entradas y más información

Presentación del libro «DesConectados» de Steve Taylor

Por | Recomendación | No Comments

Ediciones la Llave invita a la presentación del libro DesConectados del autor Steve Taylor el día 08 de junio a las 20.00 en la Sala Ferrari (C. Emilio Ferrari 33)
Acceso gratuito | Plazas limitadas por orden de llegada.

DesConectados

Las raíces de la crueldad humana y cómo la conexión puede sanar el mundo.

DesConectados ofrece una nueva visión de la naturaleza humana y de los problemas sociales. La conexión es el rasgo humano más esencial: determina nuestro comportamiento y nuestro nivel de bienestar. La crueldad es el resultado de un sentimiento de desconexión, mientras que la «bondad» surge de la conexión. Por desgracia, las personas más desconectadas gravitan hacia los puestos de poder, lo que conduce a la patocracia, la forma de gobierno más común durante el siglo XX. Las sociedades desconectadas son patriarcales, jerárquicas y belicosas.
Las sociedades conectadas son igualitarias, democráticas y pacíficas. Podemos medir tanto el progreso social como el desarrollo personal a lo largo de un continuo de conexión. En el nivel más esencial, siempre estamos interconectados. El altruismo y la espiritualidad son experiencias de nuestra conexión fundamental.

En el nivel más desconectado, encontramos terribles patologías encarnadas en líderes del pasado como Hitler, Stalin, Mao, y en muchos otros de nuestro inquietante presente. Tomar conciencia de nuestra conexión es la única forma de vivir en armonía con nosotros mismos, con los demás y con el mundo.

Por primera vez, un libro detalla con nombres y apellidos las patologías mentales de algunos de los principales líderes mundiales del pasado y del presente, y se atreve a decir alto y claro que su maldad es en realidad la expresión de su patología mental, lo que los hace incapaces para desempeñar sus cargos.

Profundiza en el concepto de «patocracia» (el gobierno de la patología) y ofrece detalles inesperados sobre los rasgos y características de los líderes patocráticos tanto en el poder político, como empresarial e incluso espiritual, fijándose además en los gurús y otras manifestaciones de la patocracia en el ámbito espiritual.

Ofrece un vislumbre realmente genial sobre lo que significaría vivir en un mundo sin patocracia, y cómo llegar a conseguirlo.

El Autor

Steve Taylor es escritor y profesor de psicología en la Universidad Leeds Beckett, así como investigador en Psicología Transpersonal en la Liverpool John Moores University. Reconocido especialista en psicología y espiritualidad, se ha hecho célebre gracias a libros como La Caída, Creando el tiempo y Salir dela oscuridad.
Sus obras se han publicado en diez idiomas, y sus ensayos han aparecido en más de 30 publicaciones académicas, revistas y periódicos, incluyendo Psychologies, The Daily Express, Resurgence, The Journal of Consciousness Studies y The Journal of Transpersonal Psychology. Su trabajo ha sido presentado extensamente en diversos programas en los medios de información de Gran Bretaña, incluyendo BBC Breakfast, BBC World TV, Radio 4 y 5, y en The Guardian.

Reestreno de «Cucaracha con paisaje de fondo»

Por | Proyección Profesional, Recomendación | No Comments

Cucaracha con paisaje de fondo

MUJER EN OBRAS reestrena su espectáculo del 24 mayo al 11 junio en el Teatro Quique San Francisco.

«Cucaracha con paisaje de fondo» es el título de la producción de la compañía MUJER EN OBRAS, recién galardonada en la XXVI edición de los Premios Max a mejor espectáculo revelación y a mejor autoría revelación. Se trata de una pieza original que combina verso y prosa y que sitúa la acción en un balneario en el que mujeres que no pueden quedarse embarazadas pasan largas estancias. Esta comedia escrita y dirigida por Javier Ballesteros se podrá ver dentro de la tercera edición de Plataforma Impulso en el Teatro Español del 17 al 21 de mayo y en el Teatro Quique San Francisco del 24 de mayo al 11 de junio. 
La obra pone el foco sobre temas como la maternidad, la continuación de la especie y la extinción del ser humano como máxima conclusión del ecologismo en la Tierra. Lo hace con un texto que reflexiona sobre las lógicas que sostienen la continuación de los seres humanos en el planeta, poniendo en duda nuestra condición inconquistable de especie superior.


El elenco lo forman María Jáimez, June Velayos, Virginia de la Cruz, Matilde Gimeno, Laura Barceló, Eva Chocrón, Pablo Chaves y Javier Ballesteros (quienes se intercalarán el mismo papel en diferentes funciones). Durante cinco actos, los personajes aparecen guiados por un coro similar al de los clásicos griegos, una convención dialéctica que les ayuda a llevar a cabo sus enredos y a jugar entre la poesía y la comedia del absurdo.
La escenografía la firma Pablo Chaves, nominado a mejor diseño de espacio escénico también en los recientes Premios Max. Con su trabajo, recrea un espacio abierto a la arquitectura contemporánea a la vez que íntimo a los deseos más personales. De esta manera, sirve de refugio a este grupo de mujeres que depositan allí sus esperanzas y motivaciones por convertirse en madres, creando un diálogo constante entre ellas y el mundo de afuera. 
Cucaracha con paisaje de fondo inauguró el pasado año la II edición del Festival Sala Joven en el Teatro Quique San Francisco, con una versión fruto del debate y diálogo generados tras su primera toma de contacto en SurgeMadrid 2020. 

Dramaturgia y dirección: Javier Ballesteros

Reparto: María Jáimez, June Velayos, Virginia de la Cruz, Matilde Gimeno, Laura Barceló, Eva Chocrón, Pablo Chaves y Javier Ballesteros

Ayte. dirección: Víctor Nacarino
Escenografía y vestuario: Pablo Chaves
Música: Isabel Arranz
Iluminación: Juan Seade (La cía de la Luz)
Fotografía: Laura de la Isla y Oliver Roma
Cartelería: Alejandra Sánchez-Mateos
Coor. producción: Raúl de la Torre
Producción: Mujer en obras

Agradecimientos: Bárbara Santa-Cruz, Violeta Orgaz, Pilar Bergés, Kira Anzizu, Inés Higueras, Ernesto Artillo, Francisco Javier García, Chema Noci, Ernesto Naranjo, Álvaro Moreno, Nave73, Antiel Jiménez, Familia García-Velayos, Blanco Choya, Silvia Magallares

«Nada, nada más en el mundo» con Margarita Lascoiti

Por | Proyección Profesional, Recomendación | No Comments


Margarita Lascoiti adapta y protagoniza «Nada, nada más en el mundo», adaptación teatral de la obra de Massimo Carlotto dirigida por José Maya.

El dramático monólogo interior de un ama de casa que ha perdido toda esperanza. Cuando llenar el carro de la compra resulta cada vez más caro es cuando la familia se convierte en la sede privilegiada de los conflictos. El crudo retrato de la nueva pobreza sobre el que se hace insoportable fijar la mirada. Massimo Carlotto recurre a la novela negra en su esencia de narración social.

Sin Tarima Libros
Calle de la Magdalena, 32
Madrid 28012

Nunca Nadie Nada en Nave 73

Por | Proyección Profesional, Recomendación | No Comments

Seis actores nacen, crecen, se descubren, se observan y se preguntan.
¿Quién quiero ser?
No lo saben.
Yo tampoco lo sé.
Ni siquiera sé qué significa eso de “ser”.
Tocará probar.
¿Me quieres? ¿Me recordarás cuando me muera? ¿Soy especial? ¿Cuál es mi identidad?
¿Por qué me haces tantas preguntas? Espero que esta obra no sea otro montaje sobre los traumitas de los millennials, ¿verdad?
¿verdad?
¿VERDAD?

Nunca. Nadie. Nada

Estás ante un collage de situaciones esperpénticas donde diversos héroes y antihéroes contemporáneos se enfrentan a un mundo que no acaban de comprender. La salud mental, la precariedad laboral, la insatisfacción amorosa, la adicción a las tecnologías, el abuso de la pornografía… ¿Qué es ser millennial? ¿Tiene sentido decir que pertenecemos a una generación? Queremos utilizar el teatro como herramienta para explorar, profundizar y hacer que el público vibre con estos asuntos y, así, crear un espacio reflexivo, un diálogo sobre cómo hemos llegado a esta realidad y hacia dónde nos encaminamos.

Dirección: Víctor Heranz

Texto: Compañía Balmoral

Elenco: Jorge Berlanga, Isabel Genis, Manuel Imizcoz, Pablo Vélez, Natalia Vellón, Octavio Vellón

Nave 73
6, 13, 20 y 27 de mayo.
3, 10, 17 y 24 de junio.
21.30h.

ENTRADAS

Ana Gracia en «Cuatro Estrellas» de RTVE

Por | Proyección Profesional, Recomendación | No Comments

Ana Gracia es Rita en la serie “Cuatro Estrellas” de RTVE.

Una matriarca demasiado preocupada por las apariencias, obsesionada con mantener la imagen de familia y vida idílicas ante sus conciudadanos de Vera, esconde tras esa fachada un pasado muy sufrido. Conocedora de la naturaleza y las andanzas de su marido Ricardo, optó por aguantar y guardar silencio, aún a costa de agriar su propio carácter.

Ver episodios

Premios Max 2023

Por | Proyección Profesional, Recomendación | No Comments

Los componentes de la compañia Mujer en Obras en los Premios Max 2023
Celebramos con especial alegría a los premiados y premiadas vinculados al Estudio en los Premios Max 2023:
La compañía Mujer en Obras ha recibido el Premio al mejor espectáculo revelación por “Cucaracha con paisaje de fondo” y Javier Ballesteros, como Mejor Autoría Revelación.
Mejor Actriz Marta Nieto compartido con Marina Salas por “La Infamia”.
Mejor Espectáculo de Teatro “La voluntad de creer” de Pablo Messiez.
También felicitamos a todas y todos los ganadores y nominados de esta edición.
¡Enhorabuena!
Javier Ballesteros premiado en los Premios Max 2023 Leer más