Category

Medios

3 minutos de silencio

Por | Medios | No Comments


Jane es una joven adolescente, aislada y a menudo sola. Atrapada en su cabeza, alienada y sola, le cuesta mucho relacionarse con los demás. Su única salida es dibujar, algo que hace constantemente.

Jane entabla relación con Tisha, otra joven a la que ve en la parada de autobús de su barrio. Tisha, a su vez, invita a Jane a pasar el rato en un lugar insólito: un gimnasio de boxeo, donde Jane sale poco a poco de su caparazón y se acerca al mundo en general.

Escrita y dirigida por Ben Price con una gran agudeza visual, esta sutil película comienza con tres minutos de silencio en los que se describe el mundo de Jane, profundamente silencioso y solitario. El hogar parece desprovisto de otras personas y de cualquier apego o calidez. Se percibe el abandono emocional que rodea a Jane, lo que le dificulta conectar con los demás.

Visualmente, la película también enfatiza una atmósfera de alienación, a menudo encuadrando a Jane en planos muy amplios que la reducen a una pequeña figura empequeñecida por el gran mundo que la rodea. El lenguaje visual alterna primeros planos de Jane con planos amplios, y la yuxtaposición de un plano visualmente distante con la intimidad del diálogo y el sonido crean una sensación de desconexión, en la que el ojo y el oído no perciben lo mismo de la misma manera. Y cuando Jane tiene que salir de su silencio, le cuesta romper su ansiedad.

Pero a medida que su mundo se abre y la relación de Jane con Tisha evoluciona, las estrategias visuales de la película también cambian, acercando la cámara y dando a los espectadores un acceso más emocional a Jane a medida que sus propios sentimientos se abren. El ambiente del gimnasio de boxeo también es bullicioso y está lleno de vida y camaradería, capturado con una fotografía naturalista, texturizada y descarnada.

En el gimnasio, Jane se siente especialmente atraída por Tisha, a la que observa con gran atención al detalle, dándose cuenta de cosas que la mayoría de la gente no percibiría. Quizá se trate de un flechazo, pero también de los primeros pasos de Jane en un mundo más grande y amistoso, por improbable que sea. La actriz Bella Ramsey -que interpretó a la favorita de los fans Lyanna Mormont en «Juego de Tronos»- detalla la lenta transformación de Jane a medida que sale de su caparazón. En el papel de Jane, Ramsey oscila entre la nostalgia y la ansiedad ante la gente, y su vulnerabilidad casi le impide perseguir lo que más desea. Es una interpretación precisa y empática, que encaja a la perfección con la dura pero simpática Tisha de la actriz Molly Wright. Al final, los pequeños pero significativos riesgos de Jane -y las victorias resultantes- se convierten en las del público.

Inteligente, lúcida y con un sentido de la observación casi pictórico, «3 minutos de silencio» es un tranquilo retrato de personaje y un examen de la soledad y el aislamiento social, y su narrativa de esperanza y amistad existe en el plano interno, emocional. Tiene dignidad, paciencia y voluntad de contar la historia de su torpe y retraída protagonista en sus propios términos, de la forma en que ella misma la contaría. Al ser tan fiel a Jane, consigue una resonancia única y conmovedora, poniéndonos en la piel de alguien que se aparta del mundo, pero que se arma de valor para dar los primeros pasos para cambiar su vida y conectar con los demás, en un viaje que, en última instancia, muchos pueden comprender.

El maestro de Bardem y Penélope Cruz

Por | Medios | No Comments

«Javier Bardem recordó el nombre de su maestro, Juan Carlos Corazza, en el momento en el que lo nominaron para los Óscar. Ha trabajado con él durante más de 30 años. Esa relación se forjó cuando Bardem acudió a su escuela por primera vez. Con este famoso director de teatro ha preparado varios guiones, el último el de su película ‘Being the Ricardo’s’».
Entrevista a Juan Carlos Corazza en el Telediario 2 de RTVE.

El Faro de Mara Torres | Juan Carlos Corazza

Por | Medios | No Comments


«Corazza es el creador y director de Estudio Corazza para la Actuación, una de las escuelas de Arte Dramático más prestigiosas a nivel nacional e internacional por la que han pasado y pasan artistas de la talla de Penélope Cruz, Alba Flores, Juana Acosta, Javier Bardem o Sergi Peris-Mencheta. Antes de ser el maestro, Corazza no olvida a los suyos: en primer lugar, su padre, que, sin tener ni idea de este oficio, siempre estuvo orgulloso del trabajo de su hijo: «En los últimos años de su vida iba de casa en casa por el pueblo con un recorte de una entrevista que me hicieron en el diario argentino ‘La Nación'», explica. En segundo lugar, recuerda a Carlos Gandolfo, a quien define como «El maestro, un gran amigo, un genio loco que tenía tanto de genialidad como de crueldad en denunciar la verdad».
Mara Torres le ha preguntado al gatopardo cómo preparó a Javier Bardem para su papel protagonista en ‘El Buen Patrón’ que le valió el Goya a Mejor Actor el pasado 12 de febrero: «Con muchas horas y muchos detalles sobre el personaje», afirma. Corazza también ha tenido palabras sobre la nominación del actor a los Premios Oscar por su interpretación en ‘Being The Ricardos’ : «Penélope tiene más posibilidades de llevarse el Oscar que Bardem ya que los largometrajes de dos de los nominados masculinos también están en la categoría de Mejor Película», explica».

Entrevista en la Revista Teatros

Por | Medios | No Comments


«La enseñanza online no puede suplir la presencial, pero bien utilizada puede aportar algo único. Lo hemos probado durante el confinamiento. Con gran esfuerzo por parte del alumnado, a quienes nos sentimos profundamente agradecidos, y con gran dedicación del equipo de la escuela, hicimos propuestas nuevas con las que todos avanzaron en la creación de personajes y en el trabajo con la cámara. Es algo que estamos afinando para integrarlo de diferentes formas, y deseamos que no sea por causa de fuerza mayor.»

Leer la entrevista integra en la Revista Teatros