Tag

2014 archivos | Estudio Corazza para la Actuación

Lobos en off: una gran versión de August Strindberg

Por | Compañía, Dirección Juan Carlos Corazza, Medios | No Comments

Crítica de Nuria Ruiz de Viñaspre en Culturamas.

EL HIJO.-Se deben disimular los defectos y flaquezas del prójimo, sí, es cierto, pero si damos un paso más caemos en la hipocresía y en la adulación.. Es difícil saber cómo comportarse.. pero a veces es un deber decir la verdad sin paliativos..
GERDA.-Calla
EL HIJO.-Bien. Me callo. Pausa.
GERDA: -Es mejor que sigas hablando, pero no de eso. El silencio me hace oír lo que piensas… Cuando la gente se reúne, entonces todos hablan, hablan sin parar únicamente para ocultar sus pensamientos para olvidar, para ensordecerse. Quieren oír novedades sobre los demás, sí, pero al mismo tiempo ocultar sus propias preocupaciones.
EL HIJO.-Pobre Gerda
GERDA.-¿Sabes lo que más daño hace? Pausa. El comprobar la futilidad de la suprema felicidad .
(…)
EL HIJO (a su madre): ¡Mírame, pelícano ¡Mira a Gerda, con su pecho esquelético…!

Es curioso cómo en el libro de Strindberg, El Pelícano, se siente con claridad meridiana cómo se fragua la tragedia, cómo línea a línea, párrafo a párrafo se huele la tragedia familiar. Es como si una gran bola cayendo desde muy arriba fuera haciéndose más y más grande hasta llegar a aplastar cuanto encuentra a su paso. Macrófaga bola la boca humana cuando dice….
Curioso que en el teatro una sintiera exactamente eso, cómo músculo a músculo iba fraguándose la tragedia… Fidelidad al texto del dramaturgo sueco y una interpretación enorme para que esto que digo se dé en el escenario como en el papel leído.

Debito-y-Credito

Fíjense en esta imagen. Es todo un cuadro pictórico. Escultórico incluso. Parece que están todos muertos por dentro. Es el cuadro de Hambre, locura y genio (un espectáculo de Teatro de la Reunión dirigido por  Juan Carlos Corazza). Un cuadro que bien podría encontrarse en el salón de cualquier casa. El ser humano comiéndose a sí mismo. Es una imagen sobria, llena de claroscuros, como el hombre, es hasta bella, porque hay algo que hace bella la tragedia. Mentes claras, diáfanas y sanas, al frente; oscuras, malévolas y hambrientas al fondo de ese frente. De esa frente. Dentro de ese cuadro la fragua y dentro de la fragua el drama. Ahí, en un estrecho habitáculo que es un salón con cheslong, se irá desanidando la psique de cada uno de los personajes, en esa cheslong se tumbará cada una de esas frentes, digo mentes, confrontándose las unas con las otras. Leer más

Strindberg bajo la mirada de Juan Carlos Corazza

Por | Compañía, Dirección Juan Carlos Corazza | No Comments

Strindberg-Bajo-Mirada-Corazza-01

Desde que llegara a España desde su Argentina natal, hace veinticinco años, Juan Carlos Corazza se ha consolidado como uno de los grandes maestros de interpretación en España. Por sus aulas han pasado un sinfín de actores (no doy nombres porque la lista es extensísima), y es notorio el trabajo realizado con Javier Bardem para la preparación de sus papeles en varias de sus películas. Combina desde hace tiempo Corazza su labor pedagógica con su faceta de director de escena; la una -no hay más que verle y escucharle- se alimenta de la otra, son complementarias e indisociables. A lo largo de los años ha presentado varios trabajos con su compañía, el Teatro de la Reunión, que recientemente ha encontrado acomodo en el Centro Cultural del Conde Duque, donde ha presentado varios de sus trabajos, y el más reciente, sin embargo, lo ha llevado hasta el off del Teatro Lara. Se titula «Hambre, locura y genio», en el que Corazza vuelve a August Strindberg, un recurrente estribillo en su trayectoria; no en vano es uno de los padres del teatro contemporáneo. Me decía hace unas semanas, antes del estreno de este proyecto: «Strindberg es un autor de gran complejidad en los textos y los personajes; demanda un trabajo actoral muy grande, porque si la interpretación se apoya solo en la frescura y en la naturalidad, presenta problemas, pero al mismo tiempo pide cotidianeidad, y no se puede apoyar únicamente en el énfasis y en la palabra».

«Débito y crédito» y «El pelícano» son las dos piezas que se presentan en la sala Off del Lara, un espacio que posee un encanto especial pese a sus notables limitaciones. Corazza las ha reunido con un denominador común: el instinto devorador del hombre que, me decía el director argentino, es el mal del mundo y un asunto que preocupaba mucho a Strindberg. El dinero, la ambición y los favores son la columna vertebral de la primera; el hambre y la comida el leit motiv de la segunda.

Corazza desnuda el escenario (de la necesidad virtud) y con unos pocos muebles consigue la ambientación deseada, que junto al vestuario sitúa la acción en un desdibujado novecentismo. Más que suficiente para darle a los textos la pátina temporal que necesitan para sonar naturales. Y es el texto quien manda en esta función. Un texto que nos muestra dos historias sencillas pero reveladoras del alma humana, de sus (sobre todo) miserias. Un texto espeso y sabroso, que hay que beber a pequeños sorbos, porque si no corremos el riesgo de atragantarnos. Un texto que reposa en la memoria del espectador y crece, si se ha sabido escuchar, horas después de oírlo y degustarlo.

Rafael Castejón, Ana Gracia, Manuela Velasco, Tamar Novas, Paula Soldevila, Pepe Lorente, Inés Higueras, José Gimeno, Raúl de la Torre, Laura Díaz, Manuel Chacón y Pilar Bergés son los actores (todos, en algún momento, alumnos de Corazza) que intervienen en esta función. Todos hacen su trabajo y se funden los unos con los otros, como un coro afinado y hacen de «Hambre, locura y genio» una pequeña joyita, porque es un espectáculo sencillo, sin más pretensión que la de caer como fina lluvia en los oídos (y tal vez en las conciencias) de los espectadores, y a la que hay que asistir con el corazón abierto y sin prisas.

Julio Bravo, crítico de ABC, en su blog «Una butaca con vistas«.

La mujer, el hombre y la libertad: Escenas de Ibsen y Lorca

Por | Ensayos Abiertos | No Comments

Clases Abiertas de Nivel Avanzado 2014 | 2015

17 y 18 de Diciembre a las 18:00 h.
19 de Diciembre a las 17:00 h.

Sala de Ensayo – Conde Duque
Entrada gratuita hasta completar aforo.
Disponibles en taquilla desde dos horas antes de cada función.

Clases-Abiertas-Avanzado-2014-15-Cartel

SINOPSIS:

La casa de Bernarda Alba.
De Federico García Lorca.

En esta famosa obra, el gran autor español nos recuerda una vez más que cuando la ley no protege la libertad, la tragedia es inevitable. Al enviudar, Bernarda decreta el luto y encierro para todas sus hijas, una rígida imposición que desencadena el conflicto.

La dama del mar.
De Henrik Ibsen.

El célebre autor noruego reflexiona sobre la necesidad y el significado de la libertad. Elida padece un extraño mal, y a pesar de los esfuerzos de su marido por ayudarla, ella debe resolver una misteriosa relación del pasado, como único camino hacia la felicidad.

ELENCO:

Inés Aldea
Kira Anzizu
Pilar Arocha
Nerea Camps
Miguel Carrizo
Tábata Cerezo
Rodrigo Daza
María Del Cid
Lucía Delgado
Katherine Eyzaguirre
Saúl F. Blanco
Clara Garrido
Juan Antonio Girado
Elena Glz.-Vallinas
Débora Izaguirre
Laura Ledesma
Dani M. Brotons
Joan Marí
Ignacio Montes
Violeta Porta
Nathalie Portela
Ángela Prieto
Pedro Reyes
Pablo Roig
Claudia Ruiz
Ana Rujas
Zahina Sanchís
Ariadne Serrano
Juan Carlos Torres
Rodrigo Vega
Saida Vega
Ander Zumeta
DIRECCIÓN
Juan Carlos Corazza
Rosa Morales
Manuel Morón
AYUDANTE DE DIRECCIÓN
Nicolás Gutiérrez
COLABORADORES
Betina Waissman
Mónica Dorta

Todo Irá Bien

Por | Proyección Profesional | No Comments

Cartel-Todo-Ira-Bien

«Pilar trabaja en un supermercado y tiene una relación con Miguel, su encargado. Carmen es la mejor amiga de Pilar y está dispuesta a encauzar su vida… Luis está solo y tiene problemas, pero ha decidido dejar de estarlo y de tenerlos. Hoy, Pilar cumple treinta años y la historia se va a complicar un poco. Pero, tranquilos… Todo irá bien».

«Todo irá bien» se estrena este Sábado en la sala La Trastienda. Se trata de una comedia escrita y dirigida por José Manuel Carrasco, director y guionista del monólogo teatral «La vida en blanco» y de varios cortometrajes premiados en Festivales nacionales e internacionales.
Pilar Bergés, Juan Dávila, Laura Barceló (los tres formados en el Estudio) e Ignacio Mateos componen el reparto.

La Trastienda.
Sábados, del 1 al 29 NOVIEMBRE 2014.
Calle Sierpe, 2, Metro La Latina, a las 22:30.

La Alambrada

Por | Proyección Profesional | No Comments

Si la rebelión se va producir de todos modos, ¿qué diferencia hay si trabajamos para ella o no?

Alambrada- Cartel

Escrito, dirigido y actuado por alumnos y ex-alumnos del Estudio Corazza para el Actor

LA ALAMBRADA

Texto y dirección: Saúl F. Blanco.

Alambrada-01

Con Raúl de la Torre y Manuel Chacón

Santi y Tony se encuentran en un embarcadero, junto a un bosque. Con la ayuda de unos prismáticos espían una fiesta que se está celebrando a unos cientos de metros. Tienen un plan: matar a uno de los invitados al evento. Mientras esperan al momento adecuado, ambos descubrirán ciertas cosas a través de esos prismáticos: algunas no las sabían, otras no las querían saber.

Espacio Labruc
Calle de la Palma, 18
Todos los jueves de Octubre.

Alambrada-02