Tag

Avanzado archivos | Estudio Corazza para la Actuación

Clases abiertas: «Los comportamientos»

Por | Dirección Juan Carlos Corazza, Ensayos Abiertos, Estudio Corazza, Formación, Prácticas escénicas | No Comments

Alumnos de Nivel Avanzado en «Los comportamientos»

Clases Abiertas de Nivel Avanzado

Gracias a todas las personas que acompañasteis las clases abiertas de “Los comportamientos” durante estas dos últimas semanas. Un trabajo creativo y de investigación que siguió cambiando y evolucionando con el público hasta el último minuto. A los alumnos y alumnas del nivel Avanzado y al equipo del Estudio, enhorabuena por su entrega y compromiso con la formación y el teatro.

Alumnos de Nivel Avanzado en «Los comportamientos»

Alumnos de Nivel Avanzado en «Los comportamientos»

Alumnos de Nivel Avanzado en «Los comportamientos»

Alumnos de Nivel Avanzado en «Los comportamientos»

Día Mundial del Teatro 2023

Por | Estudio Corazza | No Comments

Alumnos de Nivel Avanzado festejan el Día Mundial del Teatro 2023

Mensaje del Día Mundial del Teatro 2023, por la actriz egipcia Samiha Ayoub.

«A todos mis amigos/as, los artistas de teatro de todo el mundo:
Os escribo este mensaje en el Día Mundial del Teatro, y aunque me siento abrumada de felicidad por dirigirme a vosotros, cada fibra de mi ser tiembla bajo el peso de lo que todos sufrimos – artistas de teatro y no-teatro – por las presiones y los sentimientos encontrados en medio del estado del mundo actual. La inestabilidad es un resultado directo de lo que nuestro mundo está padeciendo: conflictos, guerras y catástrofes naturales que han tenido efectos devastadores, no sólo en el mundo material, sino también en el espiritual y en nuestra paz psicológica.
Hoy me dirijo a ustedes con la sensación de que el mundo entero se ha convertido en islas aisladas o en barcos que huyen en un horizonte lleno de niebla, cada uno de ellos desplegando sus velas y navegando sin guía, sin ver nada en el horizonte que lo guíe, y a pesar de ello, sigue navegando, con la esperanza de llegar a un puerto seguro que lo acoja tras su largo vagar en medio de un mar embravecido.
Nuestro mundo nunca ha estado tan estrechamente conectado entre sí como hoy, pero al mismo tiempo nunca fue más disonante y alejado entre sí de lo que es hoy. He aquí la dramática paradoja que nos impone nuestro mundo contemporáneo. A pesar de lo que todos estamos presenciando en cuanto a la convergencia en la circulación de las noticias y las modernas comunicaciones que rompieron todas las barreras de las fronteras geográficas, los conflictos y tensiones que el mundo está presenciando superaron los límites de la percepción lógica y crearon, en medio de esta aparente convergencia, una divergencia fundamental que nos aleja de la verdadera esencia de la humanidad en su forma más simple.
El teatro en su esencia original es un acto puramente humano basado en la verdadera esencia de la humanidad, que es la vida. En palabras del gran pionero Konstantin Stanislavsky, «Nunca vengas al teatro con barro en los pies. Deja el polvo y la suciedad fuera. Revisa tus pequeñas preocupaciones, todas las cosas que arruinan tu vida y desvían tu atención del arte y te distraen de tu arte». Cuando subimos al escenario, lo hacemos con una sola vida dentro de nosotros para un solo ser humano, pero esta vida tiene una gran capacidad para dividir y reproducirse, para convertirse en muchas vidas que emitimos en este mundo para que cobre vida florezca y difunda su fragancia a los demás.
Lo que hacemos en el mundo del teatro como dramaturgos, directores, actores, escenógrafos, poetas, músicos, coreógrafos y técnicos, todos nosotros sin excepción, es un acto de creación de vida que no existía antes de que subiéramos al escenario. Esta vida merece una mano cariñosa que la sostenga, un pecho que la abrace, un corazón bondadoso que simpatice con ella y una mente sobria que le proporcione las razones que necesita para continuar y sobrevivir.
No exagero cuando digo que lo que hacemos en el escenario es el acto de la vida misma y generarla de la nada, como una brasa encendida que centellea en la oscuridad, iluminando la oscuridad de la noche y calentando su frialdad. Somos nosotros quienes damos a la vida su esplendor. Nosotros somos los que la encarnamos. Somos quienes la hacemos vibrante y significativa. Y somos las razones para entenderla. Somos los que usamos la luz del arte para hacer frente a la oscuridad de la ignorancia y el extremismo. Somos los que abrazamos la doctrina de la vida, para que la vida se extienda en este mundo. Para ello, empleamos nuestro esfuerzo, tiempo, sudor, lágrimas, sangre y nervios, todo lo que tenemos que hacer para lograr este noble mensaje, defendiendo los valores de la verdad, la bondad y la belleza, creyendo de verdad que la vida merece ser vivida.
Hoy me dirijo a ustedes, no sólo para hablar, ni siquiera para celebrar al padre de todas las artes, el «teatro», en su día mundial. Más bien, les invito a permanecer juntos, todos nosotros, mano a mano y hombro con hombro, a gritar con todas nuestras fuerzas, como estamos acostumbrados a hacer en los escenarios de nuestros teatros y a que nuestras palabras despierten la conciencia del mundo entero para buscar en su interior la esencia perdida de la humanidad. La libre, tolerante, amorosa, simpática, amable y tolerante humanidad. Y para que rechacéis esta vil imagen de brutalidad, racismo, conflictos sangrientos, pensamiento unilateral y extremismo. Los seres humanos han caminado sobre esta tierra y bajo este cielo durante miles de años, y seguirán caminando. Así que saca tus pies del fango de las guerras y los conflictos sangrientos, y dejadlos en la puerta del escenario. Tal vez ellos nuestra humanidad, que se ha nublado en la duda, vuelva a ser categórica, que nos haga a todos capaces de sentirnos orgullosos de ser humanos y de ser hermanos y hermanas en humanidad.
Es nuestra misión, nosotros los dramaturgos, los portadores de la antorcha de la iluminación, desde la primera aparición del primer actor en el primer escenario, debemos estar a la vanguardia de la confrontación con todo lo que es feo, sangriento e inhumano. Nos enfrentamos a todo ello con lo que es bello, puro y humano. Nosotros, y nadie más, tenemos la capacidad de difundir la vida. Extendamos todos juntos estas palabras en aras de construir un solo mundo y una única humanidad».

La celebración de toda la comunidad teatral internacional está impulsada por el Instituto Internacional del Teatro (ITI) y este año cumple su 61º aniversario.

¿Quién soy?

Por | Dirección Juan Carlos Corazza, Ensayos Abiertos | No Comments

Teatro de la Reunión
Ensayos abiertos al público | Actores del nivel Avanzado 2019-20

¿Quién soy?

Después del confinamiento
Con gran esfuerzo y pasión
Ensayos abiertos con amor

Una dramaturgia fruto del proceso de estudios dirigido por Juan Carlos Corazza, que incluye textos de Garcia Lorca y Shakespeare.

22, 23, 24, 27, 28 y 29 de Octubre 19:00 h.

Ficha técnica y artística:

Dirección: Juan Carlos Corazza.
Dramaturgia: Juan Carlos Corazza y actores del taller.
Colaboradores: Betina Waissman, Pedro González, Leticia Santafé y Óscar Martínez.
Ayudantía de dirección: Victor Heranz.
Iluminación: Raúl de la Torre, La Cía de la luz.
Tema Original “Quién soy?”: Maite López Legarda y Carlos González.
Diseño: mic_e meek.
Producción: Raúl de la Torre, Estudio Corazza para la Actuación y Actores del taller.

Los integrantes del taller se ejercitan también en áreas como: la dramaturgia, la música, el vestuario o la ayudantía de dirección.

Agradecimientos: Luis Fernando Cámara, Jesús Barcenilla, Fundación Progreso y Cultura, equipo pedagógico y administrativo del Estudio Corazza para la Actuación.



Momentos confinados

Por | Dirección Juan Carlos Corazza, Ensayos Abiertos | No Comments

Montaje con el proceso de investigación creativa del grupo de Nivel Avanzado 2020

«Como Estudio, existimos gracias a la entrega, pasión y esfuerzo de nuestros alumnos y alumnas. Por su compromiso con los procesos de aprendizaje, por su amor y respeto con el Arte de la Interpretación.
Nuestro sincero agradecimiento a cada uno y a cada una de ellos, ahora y siempre, por confiar, inspirarnos y dar sentido a nuestra vocación y esfuerzo.
Durante los meses de marzo, abril y mayo de 2020, en pleno confinamiento por el estado de alarma en España, este grupo de actrices y actores continuó estudiando interpretación.
Cuando no podíamos salir de casa:
Crearon personajes y escenas que grabaron con sus móviles, sin “trampa”.
Sin técnica, iluminación o micrófonos adecuados.
En circunstancias personales y sociales duras, muy complejas.
Ayudándose entre compañeros a través del WhatsApp.
Montar fragmentos de los cientos de vídeos, personajes y ejercicios de este proceso, y darle cierto sentido no ha sido fácil.
Este vídeo reúne tan solo una parte de la investigación creativa del grupo.
Un “rompecabezas” que con paciencia y comprensión es posible que toque tu corazón y estimule tu imaginación.
Que disfrutes,
Abrazando lo imperfecto durante media hora.»

– Juan Carlos Corazza.

Ir al teatro

Por | Educación, Recomendación | No Comments

Alumnos de Nivel Avanzado en la puerta del Teatro de la Comedia

Ir al teatro: una experiencia que nos despierta, que nos recuerda la fuerza y la riqueza que surge al estar juntos.

Alumnos de Nivel Avanzado en el reestreno de «El castigo sin venganza» de Lope de Vega dirigido por Helena Pimenta en el Teatro de la Comedia.

Esta crepuscular tragedia de honor oculta una profunda reflexión sobre el poder, la justicia, la responsabilidad, el amor y el deseo, ambientada en el contexto político de las ciudades-estado enfrentadas en la convulsa Italia de finales del quattrocento. Los personajes se atreven a mirar a su conciencia con una intensidad desconocida; la belleza de los versos se alía con la aspereza brutal de los conflictos y con un delicado ritmo casi cinematográfico en que las escenas se entrelazan y yuxtaponen.

Gracias a Rafa Castejón y a toda la CNTC por hacerlo posible.