«¿Y de qué se la acusa, al fin de cuentas? De haber pasado hambre. ¿Quién no sabe que vivía en la miseria? Por eso se hizo la peor de las reputaciones: la de ser pobre.»
Muestras de fin de curso de los grupos del Nivel III.
Escenas de «El alma buena de Se-Chuan» de Bertolt Brecht
Cuando Alberto Ammann llegó a España, empezó a trabajar en una taberna de Lavapiés, La Chilostra, mientras estudiaba en el estudio de Juan Carlos Corazza. El actor recuerda sus inicios y, menos mal, que no se acuerda de las cañas que pedía @pepablanes ????https://t.co/w90j4jqpBE pic.twitter.com/ZxpZIEmqsz
— El cine en la SER (@ElCineEnLaSER) June 14, 2023
Los hermanos Machado
Desde el 28 de junio de 2023 en el Teatro Bellas Artes
Antonio Machado ya cantaba a las dos Españas antes de sufrirlas. Paradigma de amante del país, siempre quiso mejorar esta tierra y empujó por ello una República en la que creía. Estuvo con ella desde el minuto uno y la defendió hasta el final frente a quienes la abandonaban en una guerra fratricida.
Al otro lado de la trinchera su hermano mayor, Manuel, aquél que le condujo en sus primeros pasos poéticos y vitales, aquél a quien siempre pudo recurrir estaba ahora en Burgos, del lado de los sublevados, diciendo que no había dos Españas sino una, grande y acaudillada España.
Pocas familias literarias ejemplifican el desgarro que provoca una guerra civil como la de los Machado. Durante tres años, los hermanos, que se sabían en bandos opuestos, no quisieron criticarse, pero tampoco se hablaron. Y cuando Manuel quiso encontrarse con Antonio, el diálogo ya no era posible. Nosotros ponemos el teatro que les permita ese encuentro que no pudieron tener.
La obra plantea el encuentro de ambos hermanos en la casa familiar de Madrid, después de acabada la contienda, donde repasan su vida literaria y familiar, un encuentro que de ser posible, hubiera permitido a los dos hermanos explicarse y reconciliarse.
Reparto: Carlos Martín, Félix Martín y Alba Gallego
Dirección: Carlos Martín
Teatro del Temple
Rafa Castejón, Premio al Mejor Actor de Reparto en la XV Edición de los Premios Teatro Musical.
Un espectáculo con textos de Lucía Lorente Toral, Alberto Fonseca, Esther Berzal, Jorge Berlanga y Stig Dagerman.
Es la primera producción de Sala Joven creada de forma colectiva por creadores que también han destacado durante su participación en el festival. Creadores multidisciplinares con proyectos propios en los que actúan, escriben, producen y dirigen, ellos y ellas han creado de forma colectiva esta pieza contando con la asesoría artística del equipo de Teatro Urgente.
«¿Dónde se encuentra ahora el bosque en el que el ser humano pueda probar que es posible vivir en libertad fuera de las formas congeladas de la sociedad? En ninguna parte. Si quiero vivir libre debo hacerlo, por ahora, dentro de estas formas. El mundo es más fuerte que yo. A su poder no tengo otra cosa que oponer sino a mí mismo, lo cual, por otro lado, lo es todo. Pues mientras no me deje vencer yo mismo soy también un poder. Y mi poder es terrible mientras pueda oponer el poder de mis palabras a las del mundo, puesto que el que construye cárceles se expresa peor que el que construye la libertad. Pero mi poder será ilimitado el día que sólo tenga mi silencio para defender mi inviolabilidad, ya que no hay hacha alguna que pueda con el silencio viviente. Este es mi único consuelo. Sé que las recaídas en el desconsuelo serán numerosas y profundas, pero la memoria del milagro de la liberación me lleva como un ala hacia la meta vertiginosa: un consuelo que sea algo más y mejor que un consuelo y algo más grande que una filosofía, es decir, una razón de vivir»
Teatro Quique San Francisco
Del 21 de junio al 2 de julio de 2023
Muy complacidos con el entusiasmo y compromiso de quienes participaron en la sesión del 29 de mayo con Juan Carlos Corazza en Atelier del Drama.
Ediciones la Llave invita a la presentación del libro DesConectados del autor Steve Taylor el día 08 de junio a las 20.00 en la Sala Ferrari (C. Emilio Ferrari 33)
Acceso gratuito | Plazas limitadas por orden de llegada.
DesConectados
Las raíces de la crueldad humana y cómo la conexión puede sanar el mundo.
DesConectados ofrece una nueva visión de la naturaleza humana y de los problemas sociales. La conexión es el rasgo humano más esencial: determina nuestro comportamiento y nuestro nivel de bienestar. La crueldad es el resultado de un sentimiento de desconexión, mientras que la «bondad» surge de la conexión. Por desgracia, las personas más desconectadas gravitan hacia los puestos de poder, lo que conduce a la patocracia, la forma de gobierno más común durante el siglo XX. Las sociedades desconectadas son patriarcales, jerárquicas y belicosas.
Las sociedades conectadas son igualitarias, democráticas y pacíficas. Podemos medir tanto el progreso social como el desarrollo personal a lo largo de un continuo de conexión. En el nivel más esencial, siempre estamos interconectados. El altruismo y la espiritualidad son experiencias de nuestra conexión fundamental.
En el nivel más desconectado, encontramos terribles patologías encarnadas en líderes del pasado como Hitler, Stalin, Mao, y en muchos otros de nuestro inquietante presente. Tomar conciencia de nuestra conexión es la única forma de vivir en armonía con nosotros mismos, con los demás y con el mundo.
Por primera vez, un libro detalla con nombres y apellidos las patologías mentales de algunos de los principales líderes mundiales del pasado y del presente, y se atreve a decir alto y claro que su maldad es en realidad la expresión de su patología mental, lo que los hace incapaces para desempeñar sus cargos.
Profundiza en el concepto de «patocracia» (el gobierno de la patología) y ofrece detalles inesperados sobre los rasgos y características de los líderes patocráticos tanto en el poder político, como empresarial e incluso espiritual, fijándose además en los gurús y otras manifestaciones de la patocracia en el ámbito espiritual.
Ofrece un vislumbre realmente genial sobre lo que significaría vivir en un mundo sin patocracia, y cómo llegar a conseguirlo.
El Autor
Steve Taylor es escritor y profesor de psicología en la Universidad Leeds Beckett, así como investigador en Psicología Transpersonal en la Liverpool John Moores University. Reconocido especialista en psicología y espiritualidad, se ha hecho célebre gracias a libros como La Caída, Creando el tiempo y Salir dela oscuridad.
Sus obras se han publicado en diez idiomas, y sus ensayos han aparecido en más de 30 publicaciones académicas, revistas y periódicos, incluyendo Psychologies, The Daily Express, Resurgence, The Journal of Consciousness Studies y The Journal of Transpersonal Psychology. Su trabajo ha sido presentado extensamente en diversos programas en los medios de información de Gran Bretaña, incluyendo BBC Breakfast, BBC World TV, Radio 4 y 5, y en The Guardian.