“Soy una loca de este trabajo. Paso horas y horas, cada vez más, porque mi metodología así lo requiere. Imagino todo lo que no está escrito en el guion, analizo las circunstancias para poder después justificar el comportamiento de mi personaje. Más tarde, deconstruyo el guion para ir acción a acción”. Y por si fuera poco recurre a su maestro de interpretación Juan Carlos Corazza, que lo es también de Javier Bardem, Manuel Morón o Elena Anaya. “Dos cabezas piensan más que una y con Juan Carlos dedico horas a hablar del personaje”, cuenta. “Esa charla la grabo y luego la transcribo. Y así creo mi biblia de trabajo. Lo que ves en la foto son las fichas de colores de cada secuencia, en la que viene de qué me tengo que ocupar en cada una. Disfruto tanto de esa parte del trabajo… Me lo tomo en serio”.
Artículo completo en El País
Una película de Guillermo Benet.
Con Pablo Gómez-Pando, Violeta Orgaz, Pilar Bergés, Raúl de la Torre, Susana Abaitua y Olivia Delcán
Producida por Vermut, Garde y Tasio.
Lunes 9 de noviembre, estreno en el Festival de Sevilla

Teatro de la Reunión
Ensayos abiertos al público | Actores del nivel Avanzado 2019-20
¿Quién soy?
Después del confinamiento
Con gran esfuerzo y pasión
Ensayos abiertos con amor
Una dramaturgia fruto del proceso de estudios dirigido por Juan Carlos Corazza, que incluye textos de Garcia Lorca y Shakespeare.
22, 23, 24, 27, 28 y 29 de Octubre 19:00 h.
Ficha técnica y artística:
Dirección: Juan Carlos Corazza.
Dramaturgia: Juan Carlos Corazza y actores del taller.
Colaboradores: Betina Waissman, Pedro González, Leticia Santafé y Óscar Martínez.
Ayudantía de dirección: Victor Heranz.
Iluminación: Raúl de la Torre, La Cía de la luz.
Tema Original “Quién soy?”: Maite López Legarda y Carlos González.
Diseño: mic_e meek.
Producción: Raúl de la Torre, Estudio Corazza para la Actuación y Actores del taller.
Los integrantes del taller se ejercitan también en áreas como: la dramaturgia, la música, el vestuario o la ayudantía de dirección.
Agradecimientos: Luis Fernando Cámara, Jesús Barcenilla, Fundación Progreso y Cultura, equipo pedagógico y administrativo del Estudio Corazza para la Actuación.
Gregorio, insatisfecho camarero, recibe la visita de un extraño cliente que le tienta con un pacto diabólico que puede cambiarle la vida. ¿Qué estarías dispuesto a hacer para cambiar tu estampa?
Intérpretes: Víctor Nacarino, Julio Vargas
Dirección: Julio Vargas Buendía, Fiorella Coto
Producción: Arara Films
Guión: Julio Vargas Buendía
Fotografía: Jesús Egea
Arte: Fiorella Coto
Montaje: Jesús Egea
Sonido: Fiorella Coto
Música: Joystock
Estreno de «Transformación» en el Centro Dramático Nacional, en el teatro María Guerrero el 2 de Octubre. En programación hasta el 8 de Noviembre. Leer más
Montaje con el proceso de investigación creativa del grupo de Nivel Avanzado 2020
«Como Estudio, existimos gracias a la entrega, pasión y esfuerzo de nuestros alumnos y alumnas. Por su compromiso con los procesos de aprendizaje, por su amor y respeto con el Arte de la Interpretación.
Nuestro sincero agradecimiento a cada uno y a cada una de ellos, ahora y siempre, por confiar, inspirarnos y dar sentido a nuestra vocación y esfuerzo.
Durante los meses de marzo, abril y mayo de 2020, en pleno confinamiento por el estado de alarma en España, este grupo de actrices y actores continuó estudiando interpretación.
Cuando no podíamos salir de casa:
Crearon personajes y escenas que grabaron con sus móviles, sin “trampa”.
Sin técnica, iluminación o micrófonos adecuados.
En circunstancias personales y sociales duras, muy complejas.
Ayudándose entre compañeros a través del WhatsApp.
Montar fragmentos de los cientos de vídeos, personajes y ejercicios de este proceso, y darle cierto sentido no ha sido fácil.
Este vídeo reúne tan solo una parte de la investigación creativa del grupo.
Un “rompecabezas” que con paciencia y comprensión es posible que toque tu corazón y estimule tu imaginación.
Que disfrutes,
Abrazando lo imperfecto durante media hora.»
– Juan Carlos Corazza.
Vídeo subtitulado del día 18 de confinamiento, en colaboración con el Schaubühne de Berlín, el Centro de Artes Escénicas Shizuoka y el Festival de Otoño de Madrid.