ASÍ QUE PASEN CINCO AÑOS
La leyenda del tiempo, de Federico García Lorca.
“Así que pasen cinco años” tiene poco que ver con las obras teatrales más conocidas de Federico (Bodas de sangre, Yerma…). No es teatro realista sino el reflejo de la búsqueda del autor a través del surrealismo y de su propia madurez personal. En Nueva York , lejos del ambiente cálido en el que se movía padeció la deshumanización de la metrópoli, a la vez que se abría a nuevos horizontes poéticos (Poeta en Nueva York – publicado en 1940). Aunque en Federico todo es poesía, el texto de la obra lo es por antonomasia. No hay nada que entender, sólo dejarse llevar y embelesar por la fuerza de las imágenes que a su vez despiertan en el espectador nuevas imágenes, metáforas poéticas de la propia existencia. Fechada en 1931, Federico como todos los grandes artistas parece presentir el horror que explotará cinco años después: el principio de la guerra civil y el año de su muerte cuando le detienen y asesinan los fascistas, en Granada, “en su Granada” en palabras de Machado.
Annie Chevreux. Impulsora de este proyecto.
Elenco: Casimiro Aguza | María Bigeriego | Nay Díaz | Marina Gutiérrez | Nicolás Gutiérrez | Emilia Lazo | Mario Rebollo | Raúl de la Torre | Leticia Torres | Mario Velasco
Versión y dirección: Óscar Velado
Espacio sonoro: Mario Rebollo
Diseño de Iluminación: Olga García A.a.i
Diseño gráfico: mic_e meek
Fotografía: Oliver Roma
Producción: Teatro en movimiento
Agradecimientos: Annie Chevreux | Paco Peñarrubia | Estudio Corazza para el Actor | El Umbral de Primavera | Espacio Berserk | Cecilia Martínez Gandolfo | Rosa Morales