LECTURAS INCOMPLETAS DE CERVANTES Y SHAKESPEARE
Retablo de una noche de trabajos
Teatro de la Reunión en Conde Duque.
Festival Laborarte.
Lectura a 4 voces y laud.
10 y 11 de Mayo a las 20:00 h.
Escuchando los textos cervantinos que hacen alusión al trabajo descubrimos un recorrido que nos lleva desde el oficio particular a un retrato amplificado de una sociedad que es extremadamente familiar para nosotros y prima hermana de la que nos habla Shakespeare.
En boca de borrachos, locos, tontos, que según dicen, siempre tienen la verdad, y hasta de insólitos perros, nos hablan de caos y corrupción social. Y todo esto nos está mirando. A nosotros. Los plantados en este siglo. Partes testimoniales de estas grandes ruedas de molino. De su engranaje. Como si nos recordaran una deuda con la historia a través de sus historias contadas de otros siglos. Porque su historia es nuestra historia. Mismas inquietudes. Mismos estratos de sociedad. Misma suciedad. Misma corrupción. Mismas bajezas humanas. Mismas altezas. Mismas funciones. Mismas ficciones. Mismas acciones en un mismo escenario. Mismo espectáculo en un mismo teatro. Mismas marionetas. El mismo deseo y la misma ambición: “tener un reino por teatro, príncipes como actores y monarcas para espectadores de la escena sublime” (Enrique V, Shakespeare). Mismo caos estandarizado. Porque la maquinaria es la misma desde los más remotos tiempos. Porque todo es lo mismo. Una cinta transportadora. La misma cinta de Moebius. La misma rueda girando sobre la misma rueda para que el mundo gire y gire y siga girando. Y gire desde los orígenes del mundo hasta hoy, formulado por aquella Ley de Correspondencia: “Como es arriba es abajo y como es abajo es arriba”.
Y parece que nada está en su sitio. Que nadie está en su sitio. Porque nadie hace lo que tiene que hacer. ¿Quizá nos están proponiendo desde el pasado volvernos más idealistas, más puros, más quijotes? ¿Una quijotización del mundo? ¿Tal vez se trata de desempeñar con más honestidad nuestro trabajo? ¿De hacer cada uno lo que tenga que hacer?