Leyendo a Shakespeare: Hamlet y Romeo y Julieta

El reto de acercar al público algunos textos de Shakespeare de la forma mas fiel y natural posible.
Escenas de “Hamlet” y “Romeo y Julieta”.

lectura_20150320_0051

Lectura Dramatizada en Conde Duque.
Viernes 20 de Marzo 2015. 18:00 h.
Sala de Ensayo.

Entrada gratuita
Recogida de entradas dos horas antes en taquilla del teatro hasta completar aforo.

Elenco:

Kira Anzizu
Pilar Arocha
Nerea Camps
Miguel Carrizo
Tábata Cerezo
Rodrigo Daza
Lucía Delgado
Katherine Eyzaguirre
Saúl F. Blanco
Clara Garrido
Elena González-Vallinas
Débora Izaguirre
Laura Ledesma
Dani M. Brotons
Joan Marí
Ignacio Montes
Violeta Porta
Nathalie Portela
Pedro Reyes
Pablo Roig
Claudia Ruiz
Ana Rujas
Zahina Sanchís
Ariadne Serrano
Juan Carlos Torres
Rodrigo Vega
Saida Vega
Ander Zumeta
Dirección:
Juan Carlos Corazza
Rosa Morales
Manuel Morón.
Ayudante de dirección:
Nicolás Gutierrez

Coordinación de Producción:
Fernando Mellado
Raúl de la Torre
Música y Vestuario:
Actores del taller

William Shakespeare fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido como el Bardo de Avon, considerado el escritor más importante en lengua inglesa y el más grande escritor de todos los tiempos, cuyas obras hoy se leen y representan con mayor frecuencia y en más países que nunca. La profecía de uno de sus grandes contemporáneos, Ben Jonson, se ha cumplido: «Shakespeare no pertenece a una sola época sino a la eternidad».
Shakespeare fue poeta y dramaturgo venerado ya en su tiempo, pero su reputación no alcanzó su altitud actual hasta el siglo XIX.
En el siglo XX, sus obras fueron adaptadas y redescubiertas en multitud de ocasiones por todo tipo de movimientos artísticos, intelectuales y de arte dramático. Las comedias y tragedias shakespearianas han sido traducidas a las principales lenguas, y constantemente son objeto de estudios y se representan en diversos contextos culturales y políticos de todo el mundo. Por otra parte, muchas de las palabras, citas y aforismos que encontramos en su obra han pasado a formar parte del uso cotidiano.