Category

Dirección Juan Carlos Corazza

Corazza, maestro de buzos

Por | Dirección Juan Carlos Corazza, Ensayos Abiertos | No Comments

Corazza-maestro-de-buzos-001
«…Corazza siempre me lleva mar adentro. Me conecta con el hilo del fondo y me sube arriba con todas mis miserias. Sabemos que si dejamos un objeto libre a cierta altura caerá a gran velocidad, que si agitamos con una cuchara el azúcar que ponemos en el café se disolverá rápidamente, sabemos que una piedra se hunde y que la madera flota, pero bajo el agua estas leyes cambian. Obviedades, sí, pero que se ajustan al modus operandi de Corazza, que siempre nos lleva al fondo. Corazza es la presión hidrostática, como ese peso del agua que sentimos sobre nosotros -buzos de este mundo-. Y ese peso de agua es simbólicamente el peso de todo lo que llevamos a la espalda. Andrajos revestidos con nuestros pesados y pasados vicios, nuestras miserias y tristezas. Acaso, como decía Shakespeare ¿lleno de miserias y tristezas aún temes morir? Corazza, gran conocedor de Shakespeare, es maestro de buzos. Vivimos con un cinturón de plomo que nos hunde cada día más al fondo, pero él consigue bajar nuestra presión sobre el escenario para que emerjamos más arriba. Es el prestidigitador de las profundidades. Su magia no es otra más que la propia humanidad que hay en todos nosotros…»

Señoras, reyes y asesinos

Leer la crítica completa de Nuria Ruiz de Viñaspre en Oculta Lit

El beso de la mujer araña

Por | Compañía, Dirección Juan Carlos Corazza, Lectura dramatizada | No Comments

Cartel-Beso-Mujer-Arania

LECTURA DRAMATIZADA DIRIGIDA POR JUAN CARLOS CORAZZA

Durante la dictadura militar, en una cárcel de Argentina, comparten celda dos presos. Uno es un preso político, sufriendo el horror de la tortura, y dispuesto a dar la vida por sus ideales. El otro, condenado por abusos a menores de edad, vive en un romántico ensueño a través de las películas que relata. 
El encuentro entre ambos sacudirá sus creencias, y se abrirán a una nueva forma de ver al otro, a la vida y al mundo.
El beso de la mujer araña es la novela más popular de Manuel Puig, quien obtuvo reconocimiento internacional gracias al éxito de su versión cinematográfica y teatral. Leer más

Andanzas por la nueva China

Por | Compañía, Dirección Juan Carlos Corazza, Lectura dramatizada | No Comments

Tangram-Man

27 de septiembre de 2017.

El Centro Cultural Conde Duque y Fundación Banco Santander presentan la lectura dramatizada Andanzas por la nueva China, de César M. Arconada, original del libro recién publicado en la Colección Obra Fundamental, con montaje a cargo de la compañía Teatro de la Reunión dirigida por Juan Carlos Corazza. Borja Baselga, director de Fundación Banco Santander introducirá el acto.

En 2016, Conde Duque inició el ciclo “Diálogos con los autores”, en donde creadores y público descubren un espacio para el encuentro y el intercambio, el debate, la reflexión y la emoción. Este mes de septiembre el protagonista de este programa será Cesar M. Arconada (Astudillo, Palencia, 1898 – Moscú, 1964), una de las figuras más destacadas del panorama intelectual de los años veinte y treinta; con multitud de obras en su haber que dieron la vuelta al mundo (Vida de Greta Garbo, Cómicos del cine…), Muñoz Arconada fue redactor jefe de la Gaceta Literaria, crítico musical y literario, novelista revolucionario (Los pobres contra los ricos, Reparto de Tierras), cuentista, poeta y dramaturgo.

Ficha artística
Autor: César M. Arconada
Dirección de producción: Rafa Castejón
Producción ejecutiva: Raúl de la Torre
Dramaturgia,: Paula Soldevila
Espacio escénico: Paula Soldevila y Juan Carlos Corazza
Dirección: Paula Soldevila y Juan Carlos Corazza
Reparto: Óscar Velado | Violeta Orgáz | Kira Anzizu

Directores-Elenco-Andanzas-Nueva-China
El “diálogo” se realizará a través de una lectura dramatizada, dirigida por Juan Carlos Corazza y Paula Soldevila, basada en la obra Andanzas por la nueva China. En 1956, Cesar M. Arconada emprendió un viaje de miles de kilómetros para documentar y escribir una crónica sobre la China en conmoción de Mao Tse Tung. El resultado fue un documento periodístico y literario inédito hasta ahora, en el que se entremezclan leyendas y sabiduría popular, costumbres y paisajes, que ofrecen una visión humana y social del gigante asiático.

Fundación Santander Banco Santander, dentro de su Colección Obra Fundamental, contribuye a recuperar autores nacidos entre finales del siglo XIX y principios del XX, en una revisión particular y humanista de la literatura. Un canon alternativo de escritores comprometidos con el corazón y el alma, que desvela el lado más personal y humano de estos autores. Gonzalo Santonja, prologuista y antólogo de este volumen, es Catedrático de Literatura española de la Universidad Complutense de Madrid, director general del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y especialista en la Edad de Plata de la literatura española, la guerra civil y el exilio.

Salón de Actos de Conde Duque.

Entrada libre hasta completar aforo previa retirada de invitación una hora antes en la taquilla.

¿Qué es un ensayo abierto?

Por | Dirección Juan Carlos Corazza, Ensayos Abiertos, Prácticas escénicas | No Comments

Entrevista en «Hoy por Hoy Madrid» con Marta González Novo.

Con «El gran mercado», el 20 de mayo y por quinto año consecutivo en Conde Duque, Juan Carlos Corazza y su Estudio para el Actor abren sus puertas, sus procesos creativos al público. Teatro de la Reunión permite que los espectadores vean en directo el proceso de ensayos de sus montajes. Así su objetivo es compartir con el público un enfoque que integra lo pedagógico y lo artístico, y que entiende el teatro como una vía de conocimiento, un compromiso con el ser humano y con la sociedad.

Entrevista-Hoy-por-hoy-Madrid-02 Leer más

Teatro de la Reunión en Conde Duque. Temporada 2015 – 2016

Por | Compañía, Dirección Juan Carlos Corazza, Estudio Corazza, Formación, Prácticas escénicas | No Comments

Vídeo-montaje resumen de la temporada 2015 – 2016.
Realizado por Aldara Filgueiras con fotografías de Oliver Roma y Clara Garrido de los montajes Nieve y Arena, Flechas de amor y de engaño, Lecturas Incompletas de Cervantes y Shakespeare, Amor e Información, Detrás de Ibsen, Cuando yo pueda olvidar y El porvenir en un beso.

Corazza y el mecano del teatro

Por | Dirección Juan Carlos Corazza, Ensayos Abiertos | No Comments

Ensayos-Amor-e-Informacion-01

El director y maestro de actores estrena en España ‘Amor e información’, de Caryl Churchill, dentro de su programación de Ensayos Abiertos

ESTHER ALVARADO.
El Mundo. 20/05/2016.

Una de las cosas que más le gustan en el mundo al director Juan Carlos Corazza es la enseñanza: compartir su notable sabiduría teatral con nuevas generaciones de jóvenes para acabar convirtiéndolos en actores. Pero también enseñar al público a desmenuzar el teatro, a saborearlo construido y deconstruido para descubrir de dónde viene cada sensación, cada experiencia. Leer más