Hermanxs Shakespeare en Conde Duque

Cartel Hermanxs Shakespeare

Hermanxs
Shakespeare

Dirección Juan Carlos Corazza

Taller de creación escénica basado en diferentes textos de William Shakespeare.
Del 25 de Mayo al 9 de Junio de 2018 en el Teatro Conde Duque.

El universo de la fraternidad en Shakespeare es muy variado, profundo y lo abarca casi todo.
Varias de sus obras inspiran esta investigación y creación teatral. Escenas donde se revelan caracteres, necesidades y valores opuestos. Personajes en conflicto con las leyes de la fraternidad o con sus circunstancias. Derechos y deberes individuales, familiares, sociales o históricos influyendo en el destino de hermanos y hermanas.

Dirección y dramaturgia: JUAN CARLOS CORAZZA con la colaboración de Paula Soldevila
Ayudante de dirección: Nicolás Gutiérrez
  
Colaboradores: Betina Waissman, Pedro González, Leticia Santafé, Alessia Cartoni, Óscar Martínez, Juan Manuel Nieto, Natalia Vicente, Alberto Ferrero

Iluminación: Javier Ruíz de Alegría
Producción: Sergio Bermúdez, Álvaro de Blas, Teatro de la Reunión y Estudio Corazza para el Actor
Producción Ejecutiva: Raúl de la Torre
Diseño gráfico: mic_e meek
Fotografía: Oliver Roma
Agradecimientos: Equipo pedagógico y administrativo del Estudio Corazza para el Actor

Elenco: Miguel Balmori, Laura Bonet, José Davila, Gemma Fuster, Fede Gallardo, Alba Gallego, Zack Gómez, Zuria Gómez, Richard Holmes, David de Jorge, María Lobillo, Flor Maldjian, Eric Masip, Sergio Momo, Yaldá Peñas, Adrián de la Puente, Almudena Samper, Clara Vior.

El buen amor o el mal amor en uno de los vínculos más poderosos del ser humano.

Elenco Hermanxs Shakespeare

Teatro de la Reunión, compañía que dirige Juan Carlos Corazza, nace del Estudio Corazza para el Actor, escuela con 28 años de trayectoria, en la que se han formado varias generaciones de actores y actrices comprometidos con la interpretación en el teatro, la televisión y el cine. Las propuestas escénicas de Teatro de la Reunión integran investigación pedagógica, artística y compromiso social. Su lenguaje escénico potencia la actuación, la música y la creación en equipo. El teatro como vía para el desarrollo del conocimiento, la conciencia y los valores humanos, sociales y espirituales. Estos ensayos abiertos al público se vienen realizando desde hace más de 20 años, en diferentes espacios escénicos de Madrid, con jóvenes actores o con profesionales.